Noticias UAG
Compartir
Agencias de viaje, intermediarias favoritas de turistas pos pandemia: Secretario de Turismo de Jalisco
Arturo Padilla
Miércoles-29-Septiembre-2021
Las agencias de viaje se volvieron las intermediarias preferidas de los turistas durante y tras la reapertura económica causada por la pandemia, informó el Secretario de Turismo del Estado de Jalisco, Lic. German Ralis Cumplido, en su conferencia “Oportunidades y Retos del turismo en México”.
Esto, en el marco de la Celebración del Día Internacional del Turismo, en la que participaron y organizaron, estudiantes, académicos y directores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Universidad de Morón, Buenos Aires, Argentina, y Fundación Universitaria CAFAM, Bogotá, Colombia.
El secretario compartió una mirada a la situación actual del turismo tras un año de la pandemia del Covid-19 que afectó todos los sectores de la vida humana. El funcionario señaló que la cadena productiva y experiencias del turismo fueron las más afectadas.
La costumbre del turista cambió desde el año 2020, la actividad continuó, hubo crecimiento de ocupación en pequeños destinos. Muchos turistas, apuntó, visitaron destinos pequeños y poco concurridos. Los pueblos mágicos fueron uno de los lugares concurridos por la idea de salir de la ciudad, escapar del encierro, multitudes y posible seguridad sanitaria.
Las agencias de viaje jugaron un papel importante y parte de un cambio de tendencias se volvieron referente por su asesoramiento y acompañamiento para el viajero gracias a los servicios y promociones que ofrecieron, ya que la gente puede establecer sus itinerarios, hay propuestas interesantes y se ofrecen viajes seguros para los usuarios con muchas opciones, afirmó.
“Todos los sectores económicos debieron participar en un consenso y debate para generar un protocolo y programa para salva guardar la salud y reactivar el movimiento de capital en el estado. En esto Jalisco marcó liderazgo a nivel nacional por sus acciones”, dijo.
Jalisco, por su identidad de tequila, mariachi y arquitectura, cuenta con 9 pueblos mágicos y tuvo una afluencia turística, en julio del 2021, de alrededor de 9 millones de personas, respeto a casi 8 millones 500 mil de personas en 2020.
En el 2019, tuvo 31 millones de personas, con una derrama económica aproximada de 7 mil 830 millones de dólares (17% más que el 2018) con un porcentaje de ocupación promedio de 55.5%.
Celebran el regreso del turismo al mundo
Las universidades, para promover el conocimiento, identificar oportunidades, crear vinculación y unión, celebraron el Encuentro Latinoamericano en Conmemoración del Día Mundial del Turismo "Viaja, disfruta, respeta”.
Este evento se realizó de manera presencial y virtual y presentaron las tendencias sobre el sector turístico al día; no únicamente de la recuperación de la actividad turística, también las oportunidades para un mejor crecimiento, priorizando la sostenibilidad y la responsabilidad con los destinos y la comunidad local.
Así pues, establecer y consolidar vínculos personales y profesionales entre las instituciones y generar un espacio de encuentro y reflexión entre los actores del turismo en Latinoamérica que permitan conocer su estado actual, así como sus necesidades y retos post pandemia.
Este evento contó con una serie de actividades, además de promover centros culturales, de entretenimiento y relajación con investigaciones, ponencias y paneles que organizaron los participantes.
Durante el evento estuvieron presentes el Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano Unidad Académica de Ciencias Sociales Económicas y Administrativas de la UAG; la Mtra. Diana Margarita Pérez, Rectora de Fundación Universitaria Cafam de Colombia; y el Mtro. Alejandro Gavric, Decano de la Escuela Superior de Turismo y Comunicación de la Universidad de Morón, Argentina.