Noticias UAG
Compartir
Estudiantes diseñan arquitectura neumática
Arturo Padilla
Miércoles-08-Enero-2020
Como parte de su formación completa en todo tipo de materiales, disciplinas y técnicas, más de 20 estudiantes de todas las carreras del Programa Académico de Diseño y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el Taller de Representación Gráfica Arquitectónica que este año trató sobre Arquitectura Neumática y fue presentado por la Mtra. Sálvora Feliz Ricoy, que es profesora en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid e imparte clases en Berkeley, California.
El taller consistió en tres días de actividades, el primero fue la conferencia magistral “Conjuntos Empáticos y Arquitectura Neumática”. La arquitectura neumática es la creación de entornos, por lo tantos habitados por personas, que se crean mediante el inflar la estructura con aire creados con polietileno, plásticos y lona.
Esta tendencia proviene desde los años 60 y se usa para visibilizar actividades en espacios que no se usan para una actividad específica. Ésta no se crea o diseña con planos comunes, sino con patrones que podría leer un sastre, con una visión artesanal o industrial.
El segundo día se dedicó al diseñó del patrón en el Edificio G y el tercero se trató del levantamiento de una estructura de polietileno que los estudiantes soldaron con planchas para ropa y cabello.
“Se trata de un entorno neumático donde se proyectarán videos de distintos arquitectos mexicanos en el que se quiere activar un espacio sin función específica que esté vinculada con la universidad y así ayudar a los estudiantes a aprender a crear o diseñar con una formación de metodología informal”, dijo la Mtra. Feliz Ricoy.
Por otro lado, la Profesora Investigadora del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología, Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, explicó que esta actividad quiere incentivar y ayudar a los jóvenes a que aprendan a conceptualizar, idear de manera clara el diseño en dibujo y crearlo a escala real y enseñar al alumno a tener claro que será su proyecto.
Este proyecto lo organizó la Mtra. Gabriela Eloísa Muñoz Torres, la Dra. Beatriz Guerrero, el Mtro. Jorge Alberto Navarro y la Dra. Carmen Barranco, así como la misma Dra. García Ruiz.