Noticias UAG

Capacitación Cámaras 201020

Compartir

Capacitan a profesores de la UAG en uso de cámaras de autotracking

Luis Durán

Martes-20-Octubre-2020

Como parte del Modelo B-Learning UAG, el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), capacita a sus profesores base en el uso de tecnología de punta para la impartición de sus clases.

Y es que, como una medida para enfrentar la crisis sanitaria por el Covid-19 y mantener la calidad académica que caracterizan a esta institución, la Autónoma adquirió cámaras de autotracking Poly Studio y pizarrones interactivos, que permiten que la clase a distancia sea lo más realista a una presencial.

El Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG, explicó que se realiza una capacitación a los profesores base de esta área para que conozcan más a detalle esta tecnología y comiencen a impartir sus clases con este método de enseñanza.

Las cámaras Poly Studio generan una experiencia muy cercana a la clase presencial común, ya que tienen la capacidad de seguir automáticamente los movimientos del profesor; además tienen un campo de visión de 120 grados y resolución 4K.

En tanto, los pizarrones interactivos permiten que todo lo que se presenta en el aula a través de los proyectores tengan una función parecida a una tableta; de esta manera, el profesor tiene la oportunidad de interactuar con el pizarrón mientras que se proyecta a la clase virtual.

“Eso permite al profesor tener una mayor interacción con los estudiantes, tanto para los virtuales, como en su momento cuando haya presenciales, o en el caso de los laboratorios que ya así se hace”, indicó el directivo universitario.

Agregó que en esta fase se capacitará a 30 profesores base que actualmente ya asisten a las instalaciones de la UAG para impartir sus clases de manera virtual.

El Mtro. Muñoz Hernández enfatizó que esta tecnología ayudará a que las clases virtuales sean más interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

“Esta tecnología hace una experiencia mucho más estimulante de clase, permite salir del encierro que generaba estar nada más solo frente al monitor, tanto para el estudiante como para el profesor”, refirió.

El proyecto es que en los próximos días ya todas las clases que se imparten desde Ciudad Universitaria, correspondientes al Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, sean a través de cámaras de autotracking.

De hecho, esta semana se tendrá la primera clase en la que se utilizará la cámara Poly Studio, la cual se realizará en el Laboratorio Santander. La tecnología permitirá que una parte de los alumnos estén presentes, guardando las medidas sanitarias, y otra parte estarán vía virtual.

Ver más