Noticias UAG
Compartir
CITSIA impulsa la profesionalización del sector agroindustrial
Arturo Padilla
Miércoles-06-Febrero-2019
Con el objetivo, este 2019, de impulsar la profesionalización del sector agroindustrial, el Centro de Innovación Tecnológica y de Servicios para la Industria Alimentaria (CITSIA) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó el “Taller de valor agregado a productos cárnicos”, dedicado al cerdo y al pollo.
En este taller participaron 42 productores, criadores y empresarios de la industria de Jalisco, Nayarit, Sonora, Querétaro y Nuevo León, así como estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UAG.
El Director del centro, Ing. Fernando Guzmán Enríquez, explicó que este interés nace de la relevancia del Estado de Jalisco como líder en producción de alimentos y para mostrar las últimas tendencias en la innovación y tecnología.
“Jalisco es el primer lugar en la producción de carne porcina y este curso trata de enseñar a los productores a ir más allá y dar valor agregado a la carne; que el productor aprenda a invertir e innovar en servicio, calidad y productos con nuevos procesos adicionales de marinado, empanizado, formar la carne para hamburguesa y más”, dijo.
El ingeniero agregó que la industria alimenticia está en constante evolución y la gente pide productos listos para consumirse y con nuevos sabores, lo que obliga a los productores a pensar de manera diferente y adaptarse al mercado.
El curso de 40 horas tuvo sesiones teóricas en la Incubadora de Negocios de esta casa de estudios y prácticas en la planta de CITSIA; además trató sobre cómo se podía preparar carne de mejor sabor o sazonada con chile, limón o hierbas finas.
Para esta actividad se trajeron máquinas que proporcionó Industrias Ferrara que sirven para marinar, empanizar y dar forma al alimento; también participó la compañía Trophe, una elaboradora de sazonadores, aditivos y conservadores para la carne.
El director del centro afirmó que para este febrero se impartirá un curso de aplicación de cacao y chocolate, para que los interesados sepan de sus características y usos. También se realizarán talleres de impulso al emprendimiento entre los colaboradores de la UAG que tratarán de elaboración de mermeladas, salsas y otros acompañamientos.