Horizontes

Clase Espejo  Turismo 241120

Compartir

Muestran a alumnos de Colombia atractivos turísticos en clase espejo

Luis Durán

Martes-24-Noviembre-2020

La internacionalización de los estudiantes, a través de plataformas virtuales, continúa en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Esta vez fueron los estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas quienes tuvieron la oportunidad de participar en una clase espejo con estudiantes de la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), Bogotá, Colombia.

Durante esta actividad las profesoras Mtra. Martha Raquel Huerta y Mtra. Rosalinda Ríos, académicas del área de Administración y Servicios, hicieron una presentación con los lugares turísticos más emblemáticos de Guadalajara y sus alrededores.

Algunos de los sitios que se mostraron a los estudiantes colombianos fueron la Zona Arqueológica de Los Guachimontones, el Pueblo Mágico de Tequila, los barrios históricos de Guadalajara y los sitios modernos como Expo Guadalajara y los centros comerciales, entre otros.

Además, estudiante del séptimo cuatrimestre participaron con la elaboración de recorrido virtual con los edificios más importantes del Centro de la Ciudad, entre ellos el Teatro Degollado, el Instituto Cultural Cabañas y la Catedral de Guadalajara.

En una parte de la presentación, el alumno Eduardo Bautista habló sobre las artesanías de barro que se elaboran en diversas partes del país, en especial el “Árbol de la Vida”, una artesanía originaria de Metepec, Estado de México, y que en Jalisco también se elabora en el Municipio de Tonalá.

Esta clase espejo se preparó con la finalidad de que los estudiantes de ambas instituciones exploraran el llamado “Turismo Virtual”, ya que es una manera de conocer nuevos lugares con las restricciones por la situación actual con la pandemia del Covid-19.

La Mtra. Martha Raquel Huerta comentó que este tipo de actividades ayudan a los estudiantes de la UAG a vivir experiencias internacionales con alumnos de otros países.

También contribuye a que los jóvenes desarrollen habilidades para diseñar material turístico atractivo para los extranjeros.

“De hecho en la materia de Diseño de Producto fue donde se hizo el recorrido virtual. Ellos (los estudiantes) tenían que diseñar un recorrido, seleccionar lo más llamativo que ellos creían para los extranjeros y que fuera ilustrativo”, dijo la académica de la UAG.

“A nuestros alumnos les ayuda a proyectarse al realizar este tipo de actividades prácticas, que finalmente es parte también de su campo de acción el poder desarrollar recorridos”.

Y es que, para elaborar el recorrido los estudiantes de la UAG tuvieron que realizar actividades como la planeación del producto turístico, la investigación y elaboración del material. 

Esta clase espejo es parte de una serie de actividades han tenido la UAG y la UNICAFAM con la finalidad de compartir experiencias entre estudiantes y académicos. 

Anteriormente se realizó la master class “Economía Naranja y Turismo”, que impartió el Dr. Juan Fernando Sansón, académico de la UNICAFAM, a estudiantes de la UAG.

Ver más