Horizontes

Compartir
Con clases espejo, alumnos de la UAG y de Colombia conocen sobre sistemas penales
Arturo Padilla
Miércoles-28-Octubre-2020
Gracias a las clases espejo que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece a sus estudiantes, jóvenes que cursan sexto cuatrimestre de la Carrera de Derecho tuvieron la oportunidad de conocer el Sistema Judicial Penal de Colombia.
De manera simultánea, estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, aprendieron sobre el mismo sistema, pero de México, lo anterior fue compartido por la Mtra. Alondra Rizo González que imparte la materia de Sistema Penal y Derecho Comparado.
“Esta clase fue simultánea y se impartió de manera presencial en la Sala de Juicios Orales del Edificio `A´ de la UAG y de forma virtual. Los estudiantes de ambas universidades tuvieron la oportunidad de aprender sobre el sistema y compararlo con el de su país”, manifestó.
La clase fue impartida por dos profesores, la Mtra. Rizo González y su homólogo de Colombia, el Mtro. Jairo Martínez, y los grupos estuvieron de manera simultánea en el aula virtual por lo que hubo interacción entre los estudiantes.
Ésta clase espejo consistió en tres sesiones en tres diferentes días, en la primera se vio la Audiencia Inicial de Justicia Penal; en la segunda el tema fue Acusación y Juicio Oral y la última trató de una intervención entre los alumnos de la Autónoma y Colombia donde, en equipos, presentaron una investigación de un caso práctico donde debían demostrar los conocimientos que adquirieron en este curso.
“Estas dinámicas ayudan para internacionalizar los conocimientos de los estudiantes y fortalecer su cultura; queremos que conozcan cómo se maneja el derecho en otros países, promovemos relaciones humanas y les ayudamos a entender cómo se manejan los sistemas judiciales las diferencias, en especial en Colombia y así dejarlos conocer casos diversos y que son controversiales”, dijo.
La clase, siguió la profesora, es interesante ya que atrae a los estudiantes al ser aplicada en un país que no es el suyo y su contenido funciona como una herramienta didáctica para mejorar el aprendizaje de la materia.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar información gracias a estas clases virtuales y hacer preguntas que los ayudaron a profundizar sus conocimientos y así comparar ambos sistemas.