Alianzas

Clausura Recal 031219

Compartir

Alumnos de la UAG concluyen la primera “Cátedra Recal”

Arturo Padilla

Martes-03-Diciembre-2019

La primera generación de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) terminó la “Cátedra Recal”, un entrenamiento de dos semanas que ofreció el multinacional Grupo Recal, empresa líder a nivel mundial en estructuras de acero de altas especificaciones para la construcción.

El proyecto denominado “Catedra Recal” (diseñado por la compañía) se realizó en conjunto con la UAG como parte de un convenio de colaboración que se firmó en Julio del 2019. El propósito de esta cátedra es que las carreras de ingenierías, en un principio, tengan acceso a la empresa para recibir una serie de conferencias y talleres prácticos dirigidos por especialistas de la empresa en temas como aceros, estructuras, tecnología y más.

En el evento de clausura organizado por la UAG y la misma compañía, el Ing. René Calderón Bujdud, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Recal, y egresado de Ingeniería Civil de la UAG en el año 1974, tomó la palabra para expresar que se consiguió un resultado superior, enriquecedor, están pensado en implementar un plan similar para el interior de la compañía.

Calderón Bujdud agradeció el apoyo de la UAG y la oportunidad de realizar esta clase de entrenamientos, agregó que es importante que las empresas den oportunidades a los jóvenes para que vivan de cerca experiencias profesionales y empresariales que enriquezcan su formación.

Invitó a los estudiantes a formar parte de la empresa, les dio la bienvenida a la profesión y a la industria y aseguró que las puertas de Recal están abiertas a todos ellos.

Por un México unido

Por otro lado, el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG, que estuvo presente en el cierre de esta cátedra agradeció el apoyo de Recal y mencionó que la Autónoma y este grupo tienen una significativa relación en pro de la educación y formación de los jóvenes de México.

“Nuestro país requiere de cómo sí hacer las cosas, esta empresa es un ejemplo de ello; estamos para unirnos y poner a México en el lugar que le corresponde. El talento mexicano es extraordinario y aquí está la prueba de ello. Unirnos para trabajar en pro de nuestro país, estamos orgullosos de ser parte de este proyecto y Recal tiene nuestro apoyo”, dijo el Rector.

Además, añadió que la cátedra no sólo se da en las aulas, también en las empresas, ya que la experiencia que tienen los miembros de las compañías y su transmisión de conocimientos es lo que aporta grandes enseñanzas para que los jóvenes crezcan.

Luego, destacó que Recal es una empresa de reconocimiento a nivel mundial por lo que consideró que este proyecto fue un acierto, por lo que espera que sea el primero de muchos más.

En el evento estuvo presente el destacado empresario Luis Germán Cárcoba (que fue líder por más de 20 años de la CONCAMIN) como invitado especial del evento, quien también manifestó sentirse honrado de ser egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Aseguró que admira a la empresa Recal porque reúne los valores profesionales que lo motivaron en su vida. También exhortó a los jóvenes a tomar en cuenta el esfuerzo y aprovechar esta clase de prácticas.

“La oportunidad que hoy les da la empresa y la UAG vale oro, aprovéchenla, aporten sus ideas porque es muy valioso, ésta es una experiencia excitante, esta clase de programas permiten el crecimiento de la industria, porque genera conocimiento y beneficia a la sociedad”, dijo.

Convenios

Tras estas palabras, el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, expresó un mensaje en el que agradeció la pasión y apoyo que Recal tuvo en este proyecto. Reconoció la ayuda de sus expertos y autoridades que incluyó trabajo y estudio previo para crear el programa de estudios de la “Cátedra Recal”.

“Gracias al acompañamiento de todo su equipo. Tienen un gran equipo que trabajó en esta cátedra. Gentes de producción, de finanzas, instructores e ingenieros; gracias por toda su pasión”, enfatizó.

A su vez, felicitó a los estudiantes por estas semanas de esfuerzo para estudiar su cuatrimestre, tomar el taller y aún regresar a casa a seguir con sus tareas.

El Vicerrector Académico, agregó que el convenio con Recal incluye que los estudiantes tendrán acceso a prácticas profesionales y, a su vez, habrá cursos que la UAG impartirá a miembros de la empresa; también se tendrán proyectos de beneficio social que se promoverán de manera conjunta.

Por otro lado, de manera conjunta ambas instituciones crearán un Laboratorio de Ingeniería de Planos y Recal asesorará a la UAG en el diseño de nuevos planes de estudio ajustados a lo que la industria de la ingeniería civil requiere hoy en día y en el futuro, para que así la UAG fortalezca su calidad educativa y ofrezca profesionales que cubran las necesidades de las empresas.

Luego se entregaron reconocimientos a estudiantes y maestros que participaron en la cátedra y se terminó con un cóctel en las instalaciones de la compañía.

En el evento también estuvieron presentes en la mesa de autoridades el C.P.C. Marcelo Mazariegos Monteagudo, Director de Vinculación y Relaciones Institucionales; el Mtro. José García Ornelas, Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología y el Ing. Josué Mercado García, Director de la Carrera de Ingeniería Civil, de la UAG.

Mientras que por Recal estuvieron el Lic. Sergio López de la Cerda, Director de Relaciones Públicas e Institucionales, el Ing. Javier Villa Torres Vicepresidente División Estructuras; la Lic. María de Jesús Gómez Ruelas, Vicepresidenta de Administración y Finanzas.

Grupo Recal es una empresa dedicada a la fabricación y montaje de estructuras de acero que soportan edificios, puentes, plantas industriales que exporta a países de Europa, Norte América y América Latina.

Fundada en 1979 en Jalisco, es hoy una empresa líder en diseño, fabricación, montaje y una de las cinco más importantes en términos de capacitación, equipo y tecnología en el continente americano que produce anualmente 120 mil toneladas de estructura metálica.

Algunos proyectos en los que han participado se encuentran Punto Sao Paulo, Andares y Expo Guadalajara, entre otros. En la Ciudad de México montaron la estructura de edificios como Torre Mayor, Torre Reforma, Torre Chapultepec y Torre BBVA. Además de participar en la construcción de edificios en Nueva York, Toronto y Centro y Sudamérica.

Testimonios

1.- Estudiante Guillermo Aguirre.

Participar en este entrenamiento me hace sentir muy bien. Nos abrieron las puertas de una empresa de nivel mundial. Fue genial, al ver todo lo que es la compañía, nos abrió los ojos, nos hicieron entender que hay que prepararse en muchas cosas, en cálculo, en teoría y en oportunidades de trabajo.

2.- Estudiante Alberto Villa Fuerte.

Gracias a Grupo Recal y a la UAG, ésta fue una oportunidad única; me sentí muy a gusto, nos abrieron las puertas de todos sus departamentos; me hizo sentir entusiasmado por todo lo que conocí sobre tema de las estructuras metálicas.

3.- Estudiante Valencio Orozco.

Me gustó mucho este curso; además de la teoría que me dieron pude conocer en físico y en la realidad cómo se hace todo lo que aprendimos.

4.- Estudiante Jorge León.

Estoy feliz de que la UAG tome en cuenta a los estudiantes y se hagan esta clase de prácticas. Aprendí que lo que aprendes en la escuela luego lo puedes poner en práctica en las empresas y vivirlo de primera mano fue fabuloso.

5.- Mtro. Julio César Conde Barajas, Profesor de Ingeniería Civil y Jefe de Laboratorio del CIDI

La empresa Recal ha sido muy generosa con los profesores y alumnos por abrirnos sus puertas y mostrarnos todo lo que hacen y cómo lo hacen. Creo que esta experiencia servirá mucho a los alumnos por todo lo que aprendieron, los ayudará a ser mejores profesionistas.

Ver más