Alianzas

Lección Magisterial 120521

Compartir

La UAG y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, suman esfuerzos

J. Kiyoshi Kiyota Galindo

Miércoles-12-Mayo-2021

Con una conferencia lección magistral, impartida por la Dra. Olivia Torres Bugarín, y la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) Recinto Arecibo, es como se siguen estrechando lazos a favor de la educación médica de ambas casas de estudios.

El Dr. Rafael Ramírez Rivera, Rector del Recinto de Arecibo de la UIPR, en su mensaje agradeció la participación de la Dra. Torres Bugarín por dar la clase magistral.

Agregó que el amplio currículum con el que cuenta la Dra. fue parte fundamental para que se le extendiera la invitación, así mismo su participación y apoyo en la formación de alumnos de medicina que viajan desde esta casa de estudios a la Autónoma.

También agradeció al Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG, y al Lic. Ricardo del Castillo Ruano, Decano del Programa Internacional de Medicina de la UAG, por el trabajo colaborativo que se vendrá realizando con la firma del convenio de trabajo en conjunto de ambas casas de estudios.

Por su parte el Lic. Manuel Fernós, Presidente de la UIPR, reafirmó que el trabajo que se ha venido realizando desde hace años por parte de esta casa de estudios se mantiene y se ha vuelto más fuerte con el paso de los años.

Agregó que la pandemia mundial no detuvo los planes de crecimiento y es por eso que la comunidad universitaria seguirá nutriéndose con lecciones magistrales, como la que estuvo a cargo de la investigadora de la UAG.

Lección Magistral

Durante el evento, la Dra. Olivia Torres Bugarín, profesora-Investigadora del Programa Internacional de Medicina de la UAG, llevó a cabo la lección magistral “Detección de riesgo genotóxico y citotóxico de vital importancia en el desarrollo humano y ambiental”.

En su ponencia, la docente de la UAG mencionó que se debe de actuar de forma inmediata para tener control de los riesgos genotóxicos (a nivel genético) y citotóxicos (a nivel celular) para que no se vuelvan agentes peligrosos que pongan en riesgo la salud de la sociedad.

Los riesgos genotóxicos y citotóxicos se deben principalmente a la contaminación ambiental y algunas fuentes naturales como las erupciones volcánicas e incendios forestales.

La investigadora agregó que estos riesgos pueden comprometer la vida del ser humano y cualquier ser vivo, por ello es importante realizar pruebas diagnósticas en poblaciones de riesgo.

La Dra. Torres Bugarín abordó temas que conllevan más de 10 a 15 años de investigación en las aulas de la UAG, en donde también participan alumnos.

Durante el evento virtual, también se realizó una firma de convenio de colaboración en la cual ambas casas de estudios se comprometen a trabajar en diversas áreas, como la investigación y la docencia para abonar a la experiencia educativa de los estudiantes de ambas instituciones.  

Ver más