Noticias UAG
Compartir
Realizan coloquio de reumatología
J. Kiyoshi Kiyota Galindo
Viernes-22-Noviembre-2019
Con el objetivo de promover la investigación entre los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se realizó un coloquio de investigación, teniendo como tema principal el reumatismo.
El Dr. Felipe Torres, Secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Medicina, felicitó a los alumnos por su esfuerzo y dedicación para realizar este evento; los invitó a seguir realizando estos eventos en beneficio propio y en miras a su futuro profesional. A continuación, declaró inaugurado el coloquio.
La Presidenta del Club Api de la Facultad de Medicina, la alumna Ana Karen Navarro, agradeció el apoyo por parte de las autoridades de esta facultad por permitirles lograr este evento, agradeció a sus compañeros por ser parte fundamental del coloquio en pro de aprender más sobre reumatología.
Con la participación y apoyo del Dr. César Ramos Remus, docente de esta facultad y médico reumatólogo, recordó que ésta es la madre de todas las especialidades y ciencias, es por eso que el que se realice este coloquio tiene más importancia para los futuros médicos que egresaran de las aulas de la UAG, aprender desde conceptos básicos hasta más complejos será fundamental.
Con amplia experiencia en el ámbito de la reumatología el Dr. Ramos Remus, recordó que el poder tomar cursos de especialidad tanto en México como en el extranjero lo llevaron a reconocer que el obtener conocimientos de expertos fue fundamental para prepararse mejor para su labor médica.
El triángulo de Ross es fundamental para todo médico, teniendo como eje la asistencia, investigación y enseñanza siendo esto la esencia que tomó el Dr. Ramos Remus para así poder llevar su práctica médica. Estudiar reumatología tiene como fundamento saber exactamente cómo trabaja el aparato locomotor y el tejido conectivo. Los viejos dichos de las abuelas en que si planchabas y te mojabas las manos te darían problemas en tus manos son falsos, aseguró el Dr. Ramos, estos mitos de antaño han hecho que se tengan ideas erróneas de muchas enfermedades en especial las que tiene que ver con la reumatología.
Las enfermedades reumáticas solo atacan a un 15% de la población, las “reumas” no existen cómo se mencionó anteriormente, esos mitos de la abuela han generado que de generación en generación se sigan llevando entre la sociedad, otro concepto equivocado es que las enfermedades reumáticas se deben a la edad, pues estas enfermedades se presentan también a edad temprana en muchas personas.