Noticias UAG

Astronauta mexicana 300919

Compartir

Especialista de la NASA promueve estudio de la ingeniería

Arturo Padilla

Lunes-30-Septiembre-2019

Como parte de su objetivo de promover el interés y estudio por la ingeniería, el espacio y la tecnología, la ingeniera aeroespacial mexicana, Ali Guarneros Luna, impartió una conferencia en ÚNICO Universidad, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La ingeniera trabaja para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), en el Centro Ames en Sillicon Valley y se especializa en el desarrollo de cohetes suborbitales y satélites de órbita inferior.

Esta conferencia fue organizada por la Secretaria de Educación Pública de Jalisco y dirigida por la Coordinación de Centro de Certificación y Profesional de la UAG; se impartió a estudiantes, padres e invitados especiales.

Guarneros Luna, a sus más de 46 años de edad, es una de las pocas mujeres latinas que forma parte de un centro de investigación de la NASA y en la charla que compartió explicó que su vida ha estado marcada por obstáculos.

“Recuerdo que cuando era niña me pasaron dos cosas que me marcaron para siempre. La primera fue darme cuenta de que quería ser ingeniera espacial, yo tenía 7 años. La segunda, fue el terremoto del 85 en Ciudad de México”

Tras este incidente, que la afectó por muchos años ya que perdió a familiares, amigos y vecinos, la madre de Guarneros Luna emigró a Estados Unidos en 1988, con sus hijos y sin pareja. Su familia llegó a San José, California.

La ingeniera a los 18 años tuvo que trabajar para ayudar a su madre a mantener su hogar y la posibilidad de estudiar quedó relegada. No obstante, nunca abandonó su anhelo por estudiar y superarse profesionalmente y ser ingeniera aeroespacial.

Ella, contó, que este sueño se vio más lejano al volverse madre de cuatro hijos y se dedicó por cinco años a criarlos sin trabajar ni estudiar. Tiempo después dos de sus hijos fueron diagnosticados con una discapacidad.

La oportunidad de estudiar, a pesar de todas estas dificultades, llegó cuando se inscribió a la Universidad de San José donde solía ser la mayor de los estudiantes e iba acompañada por alguno de sus hijos.

“Nunca pensé que llegaría a la NASA. No solo como latina, sino por mi historia, con cuatro hijos, siendo mayor que cualquiera de los estudiantes. Fue un profesor de ingeniería aeroespacial quien me dijo que en la NASA había una oportunidad para hacer una pasantía”, relató.

Ella tenía 30 años cuando sucede este episodio. Ella entró por tres meses a realizar prácticas y allí se quedó y hoy se dedica a realizar diversos proyectos entre estos el estudio de la realidad aumentada y sus usos en el espacio y otras misiones de la agencia espacial norteamericana. 

“Como ser humano, siempre tienes que perseguir tu pasión porque, muchas veces, principalmente como mujer, nos detienen varias cosas. Considera que las oportunidades se deben aprovechar a la primera. Si tienes alguna pasión tienes que perseguirla y no darte por vencido”, expresó.

Después de estas palabras la invitada de la NASA tuvo un tiempo para convivir y contestar preguntas de la audiencia.

Ver más