Noticias UAG
Compartir
La ciencia debe estar al servicio de la humanidad
Alfredo Arnold
Sábado-29-Febrero-2020
El principal fin de la innovación tecnológica debe estar enfocado a resolver los grandes problemas de la humanidad, y esto requiere una sólida formación humanística de los futuros científicos para que encuentren el sentido social de sus inventos.
Así lo afirmó el Mtro. Marco M. Muñoz, director de Iniciativas Estratégicas del MIT (Massachusetts Institute of Technology) en la conferencia magistral “Innovación. Vínculo entre la universidad y la industria” que impartió a profesores y estudiantes de diferentes carreras en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en el marco de los eventos del 85 aniversario de la UAG.
Explicó que el MIT, a pesar de ser uno de los centros generadores de alta tecnología más acreditados del mundo, sólo cuenta con cinco facultades y una de ellas es la de Humanidades, donde se inculca a los estudiantes la importancia de generar bienestar a través de la ciencia.
Durante su exposición, Muñoz explicó algunos datos sobre el estilo académico del MIT, entre ellos: el trabajo multidisciplinario; la alineación de sus programas con los intereses de la industria, y el interés por crear y conservar un ecosistema de innovación alrededor del lugar donde están sus instalaciones.
Afirmó que la innovación es el motor del crecimiento económico y que el desarrollo de la inteligencia artificial no va a terminar con el empleo, por el contrario, abre la oportunidad de crear mejores trabajos para lo cual es necesario entrar a la era digital.
Crear un clima de bienestar y progreso --añadió Muñoz—también requiere de una sociedad sana que pueda valerse por sí misma y que cuente con políticas públicas que incentiven la ciencia y la capacitación.
La filosofía educativa del MIT ha producido logros de gran importancia a lo largo de sus casi dos siglos de existencia. Se fundó en 1861 y desde entonces ha dado 95 premios Nobel y una larguísima lista de inventos, entre ellos el Internet.
Ubicado en las inmediaciones de Boston, Massachusetts, el MIT no es una universidad muy grande, tiene poco más de 11,500 alumnos (64 mexicanos) y un millar de profesores. De acuerdo a estimaciones, juntando los recursos de sus egresados y alumnos, el MIT por sí mismo sería la décima economía mundial.
La conferencia de Marco Muñoz se llevó a cabo en el Aula Magna de la UAG, dentro del programa de actividades por el 85 aniversario de la institución. Estuvieron presentes autoridades universitarias encabezadas por el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes.
Marco Muñoz es director senior en la Oficina de Asociaciones Filantrópicas del MIT, con un enfoque en América Latina y Europa. su trabajo consiste en fomentar y crear conexiones que ayuden a promover los intereses globales del Instituto. Anteriormente, trabajó en la Universidad de Texas en Austin, donde desarrolló iniciativas económicas y tecnológicas en todo el mundo con énfasis en América Latina.
Durante más de 20 años ha creado equipos e iniciativas para el avance social y causas filantrópicas en instituciones públicas y privadas.