Noticias UAG
Compartir
Las relaciones públicas personales, clave para llegar al éxito: experto
Arturo Padilla
Martes-11-Junio-2019
“Las relaciones sanas con otras personas, en especial tus compañeros en estos momentos que estudias la carrera, permiten que ellos te recomienden a futuro y des un `salto cuántico´ que podría ayudarte a escalar posiciones y mejorar tus pretensiones laborales y económicas”.
Lo anterior lo señaló el Lic. Wolfrang Parra Reséndiz, Director General de la empresa Produze y Comunica y Presidente del Consejo de Profesionales de la Comunicación de Jalisco, quien tiene 30 años de experiencia en el ramo de la comunicación y como productor de medios, en su conferencia “Sé tu propio publirrelacionista”.
La conferencia fue parte de las actividades del Primer Observatorio de la Comunicación dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en evento realizado en el Aula Hermann Neuberger.
El experto comentó que es importante sensibilizar sobre la importancia de las relaciones públicas y que, si los jóvenes las empiezan a desarrollar desde muy temprano en su carrera, podrían conseguir el empleo que buscan y no sólo eso, sino el empleo que quieran.
“Se trata de generar contactos, investigar con quién nos relacionamos. Es crear una actitud, conexión, que se note nuestro trabajo, consistencia e integridad, si lograrnos desarrollar todos estos elementos podremos proyectarnos más allá”, detalló.
Parra Reséndiz enfatizó que los jóvenes deben cultivar relaciones con sus compañeros y que esta estrategia no sólo es aplicable a la profesión sino a la vida misma; no obstante, muchas personas no se esfuerzan por tener nuevos y amplios círculos de amigos y de contactos, pues ello representa salir de su zona de confort.
“Lo que marca la diferencia de las relaciones publicas de las sociales, es comprender que las relaciones publicas te generan rentabilidad, como persona y como empresa. Quiero compartirles otro consejo: les recomiendo que sean atentos, generen ideas, ayuden a otros y socialicen rápidamente para así proyectarse”, señaló.
El experto manifestó que 8 de cada 10 problemas en las empresas y en las relaciones se debe a una comunicación inadecuada, o nula, entre los miembros de la organización. Luego agregó que la comunicación es un activo importante de las empresas pero que, por alguna razón, éstas no encuentran al experto que la pueda manejar.
“Sean ése experto. Hay tres tipos de comunicación: interna, externa y comercial, entiendan que el comunicador es un solucionador de problemas en empresas y para las personas, aprovechen su potencial y desarróllenlo”, dijo.
Reputación y marca personal
El Lic. Parra Reséndiz agregó que no importa qué clase de profesión o edad se tenga, siempre se puede aumentar la red de contactos; sin embargo, el interesado en crecer sus posibilidades debe preguntarse: dónde quiere estar, en qué parte, con quién quiere estar, en qué empleo quiere estar y dónde se quiere desarrollar.
Luego se deben desarrollar cinco estrategias; la primera es la construcción de una buena reputación, o sea cultivar y cuidar la percepción, imagen e identidad que tienen las personas de nosotros; la segunda es analizar y aprovechar los contactos que tiene nuestra familia; la tercera utilizar los contactos de la universidad o adquiridos durante la época universitaria; la cuarta, hacer uso de los contactos de las empresas que conozcamos o en las que hayamos hecho prácticas, y en quinto lugar aprovechar la relación con cualquier tipo de instituciones con las que tengamos contacto, señaló el experto en relaciones públicas.
Por último, exhortó a los estudiantes a generar una marca personal ya que ésta los representará en empresas e instituciones y en la vida misma. Por lo tanto, el profesionista tendrá la obligación de desarrollar para sí mismo valores y responsabilidades y aprender a proyectarlos a los demás.