Noticias UAG

Conferencia Guillermo Rivera 300621

Compartir

Podemos superar brechas de desigualdad: egresado y Ciudadano del Año 2019

Arturo Padilla

Miércoles-30-Junio-2021

“No podemos esperar a que las cosas se solucionen por sí mismas en nuestro país, debemos crear o aprovechar las oportunidades que se nos presentan para ayudar a superar las brechas de desigualdad que afectan a nuestro país”.

Estas son las palabras del Ing. Guillermo Rivera Aguilar, Director de Innovación de AB Labs, en su conferencia virtual "Rebozos Poderosos, mexicanos que sí pudieron" en el marco de la “Semana de la Ingeniería 2021”, que organizó el Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para estudiantes de esta área.

El Ing. Rivera Aguilar fue reconocido como Ciudadano del Año 2019 por el Consejo Consultivo del Grupo Salinas de Jalisco y quien ayudó a la Secretaría de Educación del Jalisco a conseguir, en abril del 2018, el Récord Guiness por la clase de robótica más grande del mundo, a la que asistieron 971 estudiantes, durante el Talent Network del mismo año en Expo Guadalajara.

Uno de sus objetivos, que inició desde el año 2012, es introducir y ser coaching de niños y jóvenes para prepararlos en disciplinas como la investigación, matemáticas y tecnología; su conferencia trató precisamente sobre cómo el ser mexicano, tener pocos recursos o pocos conocimientos, no son obstáculos para superar retos o alcanzar metas.

El egresado compartió que sus experiencias y esfuerzo le permitieron cumplir su sueño a pesar de las creencias que se tienen sobre los mexicanos y los jóvenes: divulgar la ciencia y promover el crecimiento de la tecnología en jóvenes de Jalisco y México, además, realizó su proyecto personal que es luchar en contra de la desigualdad educativa que afecta a la nación.

“Grita con orgullo que eres mexicano todas las veces que sea necesario, muchas veces el error del mexicano es sentirse menor, poco, irrelevante por ser mexicano. Una de mis ideas principales para conseguir ciertos logros en la vida es el tenerse respeto a uno mismo, su cultura y a otros. conociendo y aplicando este principio, podemos empezar cambiar y cultivar un pensamiento diferente”, dijo.

Señaló que, desde las áreas de privilegio, las personas pueden superar miedos y cambiar sus perspectivas y, a su vez, ayudar a otros; sólo se debe intentar, iniciar con un pensamiento, volverlo un sueño, luego un deseo y al final un imperativo, a partir de éste no ser egoístas y compartirlo con otros.

“Esto puede beneficiarlos a ellos también; parte de superarnos y crecer es ayudar a otros a superarse, crear, promover las condiciones y educar y esto promueve el transformar la vida de los jóvenes y mantener una cultura de la innovación. Toda acción social, trae innovación y toda innovación está sujeta a mejorar la vida de las personas”, agregó.

Por último, el egresado manifestó que el esfuerzo y una meta clara son dos elementos del éxito.

El Ing. Rivera Aguilar, tiene especialidad en Alta Dirección, es conferencista, consultor en tecnología y educación, asesora a empresas que desean hacer políticas públicas en temas de educación, tecnología e innovación y ha trabajado para la Secretaría de Educación Pública y para el gobierno del estado de Jalisco en el sector educativo.

Desde el año 2012, Rivera Aguilar se ha dedicado a promover y divulgar la ciencia y la tecnología entre los niños y niñas de Jalisco. Además, por cinco años se dedicó a organizar olimpiadas de matemática entre estudiantes de diversos grados del estado. Desde el 2015 estuvo activo en el entrenamiento de niños en las matemáticas, programación y robótica.

Coordinó la estrategia estatal de robótica y, una vez preparados, llevó a niños a diversas olimpiadas de matemáticas desde el 2016 en Jalisco y luego a España, Alburquerque, Portugal y Japón, entre otras acciones.

Ver más