Noticias UAG

Compartir
Destaca especialista aspectos psicológicos de la Creatividad
J. Kiyoshi Kiyota Galindo
Martes-03-Noviembre-2020
En el marco del IV Congreso Internacional de Investigación en Educación y Psicología, organizado por los programas de Educación y Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa presentó ante los alumnos de ambos programas su conferencia “Aspectos psicológicos de la Creatividad”, en la cual destacó la importancia de la creatividad, no solo en las artes sino en la vida diaria.
La Dra. Corona Figueroa reconoció que una persona creativa tiene inventiva, es versátil, es original. La capacidad de aportar algo nuevo es fundamental ya que suma conocimientos para encontrar nuevas formas de encontrar algo. La productividad eficiente permite que sus múltiples ideas sean novedosas para resolver problemas.
Agregó que todos somos creativos, no solo los genios lo son, la creatividad está al alcance de todas las personas y que los procesos psicológicos permiten que seamos creativos. Para poder trabajar la creatividad de las personas es fundamental no limitar el pensamiento y dejar que la mente fluya, esto permite que lleguen las soluciones necesarias para cada situación que se presente.
La creatividad es una característica del orden psíquico del ser humano que le permite elaborar cosas nuevas y le permite estar en contacto con sus funciones psíquicas superiores, agregó la Dra. Corona Figueroa.
Se debe tomar en cuenta que la creatividad viene del sujeto, ésta es el producto de lo que sucede dentro de cada persona, se puede volver una necesidad donde el sujeto encuentra necesidades al exterior. Por eso es importante llevar los resultados de la creatividad al exterior para tener un entorno donde desarrollarse, dijo la Dra. Beatriz Adriana.
El “YO” es la instancia psíquica que se encarga de mediar entre los impulsos y la conciencia, el “YO” siempre está sujeto a responsabilidades y es por esto que debe decidir entre lo bueno y lo malo y a su vez tomar la mejor decisión, es por eso que su carga de trabajo es tan fuerte. Cuando el “YO” es libre es porque está trabajando o mejor dicho divirtiéndose en su recreo para poder usar la creatividad como mejor le convenga, señaló la experta.
La psicología Gestalt nace como una psicología de la percepción, la cual dice que podemos organizar al mundo según nuestra percepción, esto viene desde el cerebro, es por eso que la creatividad es la capacidad de organización y filtración y se le conoce como percepción ordenada; la creatividad es el resultado del uso correcto de los procesos cerebrales, definió.
Para concluir, la Dra. Corona Figueroa invitó a los alumnos y docentes que estuvieron presente en esta conferencia a que sigan trabajando en su creatividad que día a día se alimente con lectura, con desarrollo de nuevas habilidades y se refuercen las que ya se tienen porque el dar nuevas herramientas a nuestra mente la ayuda a crecer de manera exponencial. Por eso aseguró que lo que se realiza día a día debe suma a la creatividad y aunque se vuelva una rutina, sea una rutina creativa que satisfaga el hambre de creatividad.