Noticias UAG

Wolfrang

Compartir

Explica experto a alumnos cómo crear una red de contactos

Arturo Padilla

Miércoles-20-Marzo-2019

Para que los jóvenes puedan encontrar un buen empleo en cuanto terminan sus carreas es muy importante que desde que estudian desarrollen relaciones y contactos significativos para su profesión y su vida. 

Lo anterior lo dijo el Lic. Wolfrang Parra Reséndiz, Director General de la empresa Produce y Comunica —con 30 años de experiencia en el ramo de la comunicación y conferencista— en su charla “Los cinco pasos más importantes para generar una red de contactos y obtener trabajo” a estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en el Auditorio de Rectoría “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.

El comunicador explicó que miles de jóvenes en todo el país, cada año después de terminar sus estudios universitarios, no consiguen pronto un empleo, y los que lo consiguen, no es lo que esperaban ya que no supieron cultivar las relaciones públicas ni crearon una red de contactos.

“Ésta es una estrategia para la vida. He observado que a las personas que tienen contactos significativos les va bien en la vida. Las calificaciones y desarrollo intelectual son importantes, pero no lo son todo. Los jóvenes no se preocupan por crear una serie de redes conformada por contactos significativos. Esta red te permite vender, promocionar, promover productos, servicios, empresas, instituciones o personas”, dijo.

El experto manifestó que esta estrategia, no sólo es aplicable a la profesión sino a la vida misma; no obstante, muchas personas no se esfuerzan por tener nuevos y amplios círculos de amigos y de contactos, pues ello representa salirse de su zona de confort.

“Un profesional que no use las relaciones públicas en su vida, no tendrá éxito, éstas se tratan de administrar de manera inteligente y rentablemente la comunicación; por ello fomenten la comunicación con todos”, señaló.

El Lic. Parra Reséndiz agregó que no importa qué clase de profesión o de edad se tenga, siempre se puede aumentar la red de contactos; sin embargo, el interesado en crecer sus posibilidades debe preguntarse: dónde quiere estar, en qué parte, con quién quiere estar, en qué empleo quiere estar y dónde se quiere desarrollar.

Por lo tanto, el egresado debe investigar y buscar a las personas idóneas para su profesión. Debe acercarse a con quienes quiera estar y trabajar. En otras palabras “el que se contacta con otros sale en la foto”, explicó. El experto añadió que para lograr lo anterior se debe tener una reflexión personal y comprender cómo y con quién nos desarrollamos como individuos profesional y personalmente.

El Lic. Parra Reséndiz dijo que se deben desarrollar cinco estrategias; la primera es la construcción de una buena reputación, o sea cultivar y cuidar la percepción, imagen e identidad que tienen las personas de nosotros; la segunda es analizar y aprovechar los contactos que tiene nuestra familia; la tercera utilizar los contactos de la universidad o adquiridos durante la época universitaria; la cuarta, hacer uso de los contactos de las empresas que conozcamos o en las que hayamos hecho prácticas, y en quinto lugar aprovechar la relación con cualquier tipo de instituciones con las que tengamos contacto.

Exhortó a los estudiantes a generar una marca personal ya que ésta los representará en empresas e instituciones y en la vida misma. Por lo tanto, el profesionista tendrá la obligación de desarrollar para sí mismo valores y responsabilidades y aprender a proyectarlos a los demás.

Otra propuesta del Lic. Parra Reséndiz fue que, si se sabe hacer algo que otros no saben, entonces se puede crear una propuesta educativa e impartir clases sobre el tema o especialidad, realizar capacitaciones, conferencias o diplomados, entre otras actividades; lo anterior permitirá que otros lo conozcan y así se crear una red de contactos que hacen crecer al profesionista. 

Ver más