Noticias UAG
Compartir
Urge aumentar la donación de riñones: Experto
Arturo Padilla
Martes-19-Marzo-2019
Con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada 14 de marzo, se impartió una conferencia para promover la prevención, detección e información sobre la insuficiencia renal a estudiantes del Área Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El Encargado de la Jefatura de Trasplantes del Centro Médico Nacional de Occidente, Dr. Roberto Martínez de Pinillos Valverde, impartió esta charla en la que mencionó que la insuficiencia renal es una enfermedad de alta prevalencia en la población y urgió sobre la necesidad de aumentar los trasplantes de riñón para enfrentar este problema de salud.
“Cada día se necesitan más trasplantes. En México las principales donaciones de riñón son de donador vivo, generalmente familiares del paciente. Se deben aumentar las donaciones de donante cadavérico (se refiere a personas que sufrieron muerte encefálica) y promover la donación y conciencia por la donación”, dijo.
En el Centro Médico Nacional de Occidente hay una lista de 2 mil 500 pacientes en espera de un riñón. En México, se estima que entre ocho y nueve millones de personas tienen este padecimiento en etapa temprana; hay más de cien mil pacientes con insuficiencia renal crónica en etapas avanzadas; y cerca de 60 mil con un tratamiento sustitutivo de la función renal, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En 2010, un estudio realizado por la Secretaría de Salud destacó que cada año se suman al menos 40 mil nuevos casos; lo cual habla de una falta de concientización de la prevención lo que ha permitido su crecimiento.
“Si no se fomenta la cultura de la donación, las personas que tienen posibilidad de recibir un riñón de un donante cadavérico tendrán que seguir en la lista de espera y por supuesto esto causa que sea más difícil de disminuir el número de personas que necesitan un trasplante”, señaló.
La donación y la información sobre esta enfermedad, manifestó el Dr. Roberto, debe ser socializada y promovida en los sistemas de educación del país, así pues, continuó, se deben promover legislaciones adecuadas que la permitan.