Alianzas

Convenio Sader 091019

Compartir

UAG se afianza como la Universidad del campo de Jalisco

Luis Durán

Miércoles-09-Octubre-2019

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) firmó un convenio marco con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, con la finalidad de impulsar la industria agroalimentaria de la entidad.

Este acuerdo establece que la UAG trabajará en conjunto con la dependencia estatal para desarrollar proyectos que beneficien al sector, a través de los diferentes centros de investigación, laboratorios y programas académicos.

Uno de los proyectos que se desarrollarán consiste en que el Centro de Innovación Tecnológica y de Servicios para la Industria Alimentaria (CITSIA) otorgue servicios de sanidad e inocuidad, desarrollo de cadenas productivas y generador de valor agregado en productos agroalimentarios, entre otros proyectos.

Además, la dependencia estatal también trabajará de la mano con esta institución educativa en el Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable, el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, el Centro de Formación y Desarrollo, el Laboratorio de Agrobiotecnología y el programa de Educación Continua (EDUCÓN), donde se abrirá el Diplomado en Innovación Agroalimentaria. 

El convenio fue firmado por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y el titular de la Sader, Lic. Alberto Esquer Gutiérrez.

Durante su participación, el funcionario estatal detalló que Jalisco es uno de los estados más importantes en el sector agroalimentario nacional, ya que aporta el 25 por ciento del Producto Interno Bruto de esta industria en México.

Además, explicó, actualmente el Estado exporta 45 productos agroalimentarios a diferentes países de todos los continentes.

Ante este escenario, el titular de la Sader dijo que el sector necesita cada vez más profesionalización, por ello es fundamental el trabajo con la UAG.

 “Creo y veo una gran oportunidad en este momento para que la Autónoma le puede entrar de lleno, hay un gran nicho de oportunidad en el sector y cada vez creciendo mucho”, afirmó Esquer Gutiérrez.

“La UAG va a ser nuestro aliado, va a ser la Universidad privada número uno con la que podamos avanzar, hacer acuerdos y poder tener un estrecho trabajo en este sexenio”.  

Agregó que al inicio de esta administración se establecieron seis ejes estratégicos para el campo en Jalisco, en los cuales la UAG contribuirá para su desarrollo y cumplimiento.

Por su parte, el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG, dijo que esta Universidad ha trabajado muchos años en impulsar al sector agroalimentario.

Muestra de ello, mencionó, ha sido la oferta de varias carreras enfocadas al sector agropecuario y alimentos, la creación del CITSIA y la puesta en marcha de cursos y programas especializados, como la Maestría en Procesos del Tequila.

“Estamos en la mejor disposición de colaborar porque hay un gran nicho. Estamos listos y preparados para que juntos podamos obtener algunos logros en beneficio del Estado”, indicó el Lic. Leaño Reyes.

El Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, explicó que esta institución ha enfocado sus estrategias en varios ecosistemas importantes para el País, uno de ellos es el agroalimentario.

El Ing. Andrés Canales Leaño, Director de Enlace con el Sector Empresarial y Gubernamental de la UAG, explicó que la visión de esta Universidad es el fortalecimiento del sector agroalimentario desde la academia, a través de la transferencia de ciencia y tecnología al campo mexicano.

Durante la firma de convenio también asistieron el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG; el MVZ Fernando Cinco Castellanos, Director del Programa de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; por parte de la Sader asistió el Lic. Carlos Alonso Salinas Osornio, Director de Vinculación e Inteligencia Comercial.

 

Ejes para el campo

Estos son los 6 ejes estratégicos para el sector agropecuario en Jalisco.

  1. Infraestructura rural.
  2. Desarrollo de capacidades productivas.
  3. Competitividad agroalimentaria.
  4. Sanidad e inocuidad.
  5. Sustentabilidad y saneamiento de cuerpos de agua.
  6. Fomento de producción agropecuaria y pesquera.

 

Proyectos de alto impacto

Estos son los proyectos que se impulsarán de inicio en la UAG para el desarrollo del sector.

Centro de Innovación Tecnológica y de Servicios para la Industria Alimentaria (CITSIA)

  • Laboratorio de Sanidad e inocuidad alimentaria.
  • Centro de Profesionalización Agroindustrial.
  • Desarrollo de valor agregado a productos.

 

Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES)

  • Estudio de Competitividad Territorial.
  • Estudio de Política Industrial de Cadenas de Valor.

 

Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable

  • Caracterización de Sustentabilidad y Competitividad para la Industria Lechera de Los Altos de Jalisco.
  • Proyecto de instalación de celdas para explotaciones rurales.

 

Educación Continua (EDUCÓN)

  • Diplomado en Innovación Agroalimentaria.

 

Laboratorio de Agrobiotecnología

  • Generación de fertilizantes agrobiotecnológicos para diferentes cadenas de valor.
  • Investigación sobre el combate de la Sigatoka Negra en bananos.

 

Centro de Formación y Desarrollo

  • Impulsar certificaciones específicas para el sector.
  • Actualización curricular en diferentes materias enfocadas al sector agroalimentario.

Ver más