Convenio Sedener 141019

Compartir

UAG Campus Tabasco y SEDENER firman convenio de colaboración

Jesús Flores Tosca

Lunes-14-Octubre-2019

Con el objetivo de impulsar y promover la inserción de los jóvenes a las empresas relacionadas con el sector energético, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco realizó la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría para el Desarrollo Energético del Gobierno del Estado (SEDENER).

El evento contó con la presencia del Mtro. Felip Claramonte Candela, Director de la UAG Tabasco; acompañado por la Mtra. Brenda Villareal Marín, Directora de Formación Integral y Gestión Académica de la UAG; el Lic. José Antonio de la Vega Asmitia, Secretario para el Desarrollo Energético del Gobierno del Estado de Tabasco; el Lic. Pablo Antonio Jiménez Pons, Subsecretario de Planeación y Vinculación de la SEDENER; el Ing. Ramón Hernández Tapia, Gerente de Pozo de la Empresa Perforaciones Marítimas Mexicanas; así como de estudiantes, profesores y administrativos de nuestra institución.

En esta ocasión, el Mtro. Felip Claramonte emitió un mensaje previo a la firma del convenio donde expresó la importancia de la colaboración entre la UAG y SEDENER, recalcando que esta unión busca entrelazar esfuerzos y contribuir a concientizar sobre el uso correcto de los recursos renovables del estado; “Al firmar este convenio, se establecen las bases para colaborar estrechamente en el estudio y la investigación de proyectos orientados a procurar el aprovechamiento de energía, así también brindar a nuestros alumnos la apertura para iniciar su profesionalización realizando prácticas profesionales y servicio social”, además aprovechó a comentar que los principales beneficiados serían los estudiantes de la Ingeniería en Energía, próxima carrera a aperturarse en Campus Tabasco.

Una vez firmado el convenio, el Lic. José Antonio de la Vega Asmita, Secretario de la SEDENER, comentó: “El objetivo fundamental de firmar este convenio, es hacer sinergia y aprovechar los recursos humanos a nuestro alcance y así vincularnos para tener capacitación tecnológica y científica y en conjunto con el Gobierno del Estado caminar para apoyar a los jóvenes en la bolsa de trabajo”.

Para finalizar, los asistentes disfrutaron del a conferencia “Metodología Integral de Monitoreo en Tiempo Real, para reducir riesgos de perforación en zonas de alto presión”, impartida por el Ing. Ramón Hernández Tapia, Gerente de Pozo de la Empresa Perforaciones Marítimas Mexicanas.

Ver más