Noticias UAG

RCP 270919

Compartir

Realizan activación para aprender RCP

Arturo Padilla

Viernes-27-Septiembre-2019

Con el objetivo de concientizar sobre la gravedad de las enfermedades del corazón, la Facultad de Medicina de la UAG realizó talleres de Reanimación Cardiopulmonar Básica en diferentes lugares del Área Metropolitana de Guadalajara, entre otros en la Expo Jaltec y en Ciudad Universitaria, donde alumnos de la institución practicaron la técnica para reanimar a un paciente que sufre un paro cardiaco, utilizando modernos simuladores.

La Dra. Gabriela del Carmen Munguía Minakata, Coordinadora del Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA (avalado por este organismo) y profesora de la UAG, explicó que los paros cardiacos suceden, en un 80%, fuera de los hospitales.

“Por ello debemos prepararnos y saber de esta clase de ejercicios (del RCP). La AHA desde hace años realiza estas actividades, ya que una de las primeras causas de muerte en nuestro país tiene que ver con enfermedades cardiovasculares”, dijo.

Estudiantes de diversas carreras, en especial de medicina, practicaron con torsos especiales, lo que se denomina compresión torácica, un ejercicio para mantener el flujo sanguíneo y que el paciente que sufre un paro cardiaco se mantenga con vida.

Fueron apoyados y guiados por miembros de la facultad y del Centro de Entrenamiento Internacional de la AHA mientras les explicaban cómo funcionaba el cuerpo humano cuando sufre un ataque cardiaco.

“Una manera para estar listos es capacitarse; la compresión torácica de alta calidad permite una oxigenación de al menos un 30% para mantener con vida el cerebro y el corazón, aumentando el porcentaje de sobrevivencia a quien sufre un paro cardíaco”, añadió.

Los miembros del centro estuvieron frente a Cafetería Central y Centro Cívico de la UAG.

Los infartos al miocardio y otras enfermedades del corazón son las causas de muerte más común en nuestro país; en el 2017 de 700 mil muertes en la población mexicana el 20% fue por causa de enfermedades cardiovasculares.

Ver más