Noticias UAG
Compartir
UAG ofrecerá cursos en línea en ciencias básicas creados por la Escuela de Medicina de Harvard
Arturo Padilla
Jueves-16-Mayo-2019
Gracias a un convenio firmado entre ambas instituciones, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrecerá a sus estudiantes del Programa Internacional de Medicina cinco cursos en línea HMX en áreas de ciencias básicas elaborados por la Escuela de Medicina de Harvard.
El Dr. Enrique Caballero, director de los Programas Internacionales de Educación e Innovación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, visitó esta casa de estudios tapatía y explicó que se ofrecerán cinco cursos en línea con la finalidad de profundizar el conocimiento de las ciencias básicas: bioquímica, genética, inmunología, fisiología y farmacología.
“Ésta será una experiencia educativa única y de gran beneficio para los estudiantes. En mi experiencia, el aprendizaje de ciencias básicas es un reto difícil para todos los estudiantes de Medicina. Sin embargo, es muy importante adquirir estos conocimientos en esta etapa de la carrera. No importa a lo que se dediquen después, deben tener una formación en ciencias básicas sólida y este acuerdo para tener acceso a los cursos, beneficia la formación adecuada del estudiante”, argumentó.
Los cursos en línea fueron desarrollados por profesores y especialistas de la Universidad de Harvard que también toman los estudiantes de esta universidad extranjera. Éstos tienen información actualizada de cada campo, creados con tecnología de alta calidad (tendrán audio, video y secciones interactivas) y el estudiante interactuará junto al profesor, habrá evaluaciones periódicas y más.
“Permite una mayor vinculación entre conceptos de ciencias básicas con las áreas clínicas. Estos cursos forman parte del currículo de la escuela de medicina, cuyo contenido es lo que todos los médicos necesitan en su formación. La UAG es la primera universidad de América Latina que ofrecerá estos cinco cursos para sus estudiantes”, dijo el doctor de Harvard.
Los cursos tendrán una duración de 10 semanas en las que se cubren aproximadamente 10 sesiones. El estudiante deberá dedicar de 3 a 5 horas semanales para cubrir los cursos, que serán intensivos, completos y con cierto grado de dificultad.
Los cursos estarán dirigidos principalmente a estudiantes de primero, segundo y tercer semestre del Programa Internacional de Medicina, sin embargo, en algunos casos podría extenderse a alumnos de otros semestres o del programa latino siempre y cuando se cumplan los criterios de selección para uso de los cursos, como el dominio del idioma inglés.
“Los cursos vienen a añadirse al programa, ya uno muy bien formado y establecido, del área de Ciencias de la Salud de la UAG. Cada uno de los profesores decidirá la forma en que se utilizarán estos cursos; los cursos en línea no vienen a desplazar los cursos presenciales de la institución, vienen a complementarlos”, agregó el visitante.
El Dr. Enrique Caballero visitó la UAG para dar a conocer estos recursos que se agregan al programa de estudios del Programa Internacional de Medicina, así como para conocer, en una reunión en las instalaciones del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) de la Universidad, a las autoridades de la UAG y su programa de estudios.
En esta reunión estuvieron presentes el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peña Loza; el Vicerrector de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah; el Director del Programa Internacional de Medicina, Dr. Humberto García Ulloa; la Coordinadora del primer año del programa, D. En C. María Guadalupe Zavala Cerna y la Coordinadora del segundo año del programa, Dra. Ana Beatriz Meza Ontiveros.
Después de la reunión, el doctor Enrique Caballero dio una charla a estudiantes del Programa Internacional de Medicina sobre la formación médica, los retos y cómo los cursos mencionados anteriormente ayudarán en su formación.
“Los felicito por estudiar medicina, es un campo demandante, pero en el que tenemos el privilegio de ayudar a muchas personas y eso es auténtico. Para lograr esto, necesitan una buena formación y están en una universidad extraordinaria que les dará las herramientas y la calidad humana necesaria para salir adelante en esta vocación y carrera”, les dijo.