Alianzas
Compartir
UAG y Grupo RECAL Inauguran diplomado
J. Kiyoshi Kiyota Galindo
Martes-28-Enero-2020
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el multinacional Grupo Recal, empresa líder a nivel mundial en estructuras de acero de altas especificaciones para la construcción, inauguraron formalmente el 1er. Diplomado Profesional en Administración de Proyectos con la participación de EDUCÓN (Educación Continua) de esta casa de estudios.
En representación de las autoridades universitarias, el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, felicitó a los asistentes por formar parte de esta primera generación de profesionales que se formarán en las aulas de la Autónoma en beneficio de este importante grupo acerero.
Recordó también que el trabajo que realizarán en las aulas lo llevarán a la práctica en trabajo diario con lo que se optimizará su desempeño laboral y agilización de procesos en el Grupo Recal.
Así mismo, invitó a los asistentes a no dejar pasar ninguna oportunidad con los profesionales con los que contará el diplomado, ya que la matrícula se realizó pensando en las necesidades de este Grupo y por último les dio la bienvenida a la gran familia de estudiantes de la UAG.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo RECAL, Ing. René Alberto Calderón Bujdud, agradeció a su Alma Mater por abrirle las puertas para que Grupo RECAL pudiera tener un foro y así dar la capacitación necesaria a sus empleados.
Contar con el respaldo de más de 84 años de experiencia de la UAG formando a los profesionales que el país necesita, fue la principal razón de que se firmó esta alianza y ahora se ve reflejado en este diplomado que dará grandes resultados para ambas instituciones y así mismo abrirá la puerta a nuevas oportunidades de capacitación, dijo.
Para concluir su participación, el Ing. Calderón Bujdud agregó que contar con diplomados tan bien diseñados por ambas partes entregará dividendos importantes ya que se suman experiencias que se van a ir trabajando en benefició de la industria y a su vez con una retroalimentación para la academia.