Noticias UAG

El sabor de Mexico hasta colombia 230321

Compartir

El sabor de México hasta Colombia

J. Kiyoshi Kiyota Galindo

Martes-23-Marzo-2021

Siguiendo con las clases espejo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en esta ocasión el Tequila y el Mezcal fueron los actores principales de la cata que se realizó en conjunto con la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM) de Colombia, en la cual los estudiantes de ambas instituciones pudieron conocer más acerca de estos dos destilados.

Con la participación del Sommelier Master of Vodka certificación “T” del Consejo Regular del Tequila Edgard Martínez; el Sommelier Andrés Triana y el Mtro. Sergio Rodríguez, fue como dio inicio esta cata, el primer destilado del que se conocieron sus cualidades e historia fue el tequila.

Los alumnos de la Escuela de Gastronomía y Turismo, profesores e invitados especiales de la UAG participaron desde el Laboratorio de Gastronomía y los estudiantes colombianos replicaron la cata desde su institución.

El Sommelier Edgard explicó junto al Mtro. Sergio la historia del producto, su fabricación y su importancia en el Estado de Jalisco, siendo este la bebida insignia que ha hecho que su denominación de origen sea un orgullo nacional.

Así mismo recordaron la importancia que tuvo en el desarrollo industrial de los municipios y poblados alrededor de Tequila y la región de Los Altos.  

Tras conocer un poco más de esta bebida, el Sommelier Martínez invitó a los alumnos a dar inicio con esta cata, en la que primero degustaron el tequila blanco.

Posteriormente los participantes hicieron la cata del tequila reposado, en la cual para su maridaje eligieron productos que se pudiera encontrar en ambos países para que los estudiantes de las dos instituciones hicieran el mismo ejercicio. Quesos, frutas, sal de gusano entre otros fueron los productos con los que se realizó la cata.

Luego se abordó la historia y fabricación del mezcal, el cual se produce de manera artesanal, a diferencia del tequila.

Las raíces del mezcal se encuentran en el Estado de Oaxaca, lo que da pie a que sus sabores sean su principal característica y se pueda complementar con otros alimentos típicos de la región. Tras la breve reseña se dio paso a la cata.

Cabe señalar que ambos destilados son productos importantes para las regiones donde se producen y se han llevado por todo el mundo.

Al concluir se contó con la presencia de un mariachi para que los alumnos de UNICAFAM pudieran disfrutar también de la música tradicional mexicana.

El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321
El sabor de Mexico hasta Colombia 230321

Ver más