Noticias UAG

Compartir
Emprendimientos desarrollados en la UAG participarán en la TIC Américas 2021
Arturo Padilla
Miércoles-09-Junio-2021
Tres proyectos de emprendimiento que se desarrollan en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participarán en la final de la Competencia Talento e Innovación de las Américas “TIC Américas 2021”.
Ésta es una competencia regional de innovación y un programa de apoyo enfocado a empoderar a jóvenes emprendedores sociales y económicos para que respondan a las nuevas necesidades de las comunidades de base de América Latina y el Caribe como consecuencia de la pandemia COVID-19.
Apoyo a profesionales de la salud
Entre los proyectos puede encontrarse Wellogi, una plataforma en la nube creada para los profesionales de la salud que los ayuda a diseñar de manera más eficiente, rápida y práctica, planes de alimentación y entrenamiento para sus pacientes.
Según el Fundador y Director de Wellogi, Luis Gómez Martín; el creador de video y posproducción, Fernando Márquez; y el encargado del Departamento de Mercadotecnia, Jonathan Guerrero; su idea de negocio entró en la categoría de biomedicina y tecnologías de la información y comunicación de la competencia.
“Ellos se registran en un perfil profesional, registran perfiles de sus pacientes, pueden ser actuales y antiguos. Es una plataforma web que ofrece herramientas necesarias para no usar Excel ni papel, son tecnologías digitales para maximizar resultados, tener mayor alcance e información a la mano, con agendas, mensajería instantánea, información y registro médico” dijeron.
Esta plataforma fue diseñada y programada en los laboratorios de computación de la UAG, con el apoyo de la Dr. Lina Aguilar Lobo y estudiantes de diversas maestrías de la institución desde febrero de 2019.
A su vez, los miembros de Wellogi, relataron que desean participar en diversos programas para promover emprendimientos que ofrece la Incubadora de Negocios
“Agradecemos el apoyo de la UAG a nuestro proyecto, invito a todos a emprender, la UAG tiene las herramientas, las relaciones y el ecosistema del emprendimiento es fuerte, hay camino sólo debemos atrevernos a intentarlo”, agregaron.
Mover el sector de la construcción
Por otro lado, está el proyecto NEUSPOT, de la Arq. Tania Nuñez, Directora Administrativa, y la Arq. Paulina Velasco, Directora Operativa, el cual consiste en un directorio en línea que funciona como buscador de proveedores para la industria de la construcción.
“Estamos dirigidos a pequeñas, medianas y grandes empresas que busquen nuevos clientes y a todos los consumidores que necesiten un proveedor o prestador de servicios que les brinde confianza, precio y calidad”, explicaron.
En esta aplicación el usuario podrá buscar al contratista de elección, ya sea un fontanero, albañil, arquitecto, ingeniero o diseñador, hasta un proveedor de materiales, maquinaria y soluciones varias gracias a un portafolio de trabajo, información general y son calificados para así generar mayor seguridad en el cliente.
“La UAG fue nuestro principal apoyo, NEUSPOT nace como nuestro proyecto de titulación en la Incubadora UAG, y de la mano de Edgar García, nuestro asesor, y apoyo de Jazmín Reyes, logramos una exitosa titulación. De corazón decimos, que estamos sumamente agradecidas por el apoyo que nos brindaron para arrancar esto que empezó como un sueño y que vamos avanzando poco a poco, de igual manera agradecidas por las oportunidades de crecimiento que mis brindan con las convocatorias, específicamente Startup Building que acabamos de registrarnos y que estaremos trabajando para lograr crecer con esta oportunidad”, añadieron.
Sustituto de unicel
Otro de los participantes es Radial, una plataforma de biofabricación de materiales a partir de hongos que ofrece a las industrias; son diferentes materiales basados en un modelo de economía circular donde utilizan residuos agrícolas como materia prima y, a partir de organismos vivos, fabrican un sustituto de unicel 100% biodegradable para empaque y embalaje de mercancías.
“Todo esto mediante procesos productivos que sean amigables con el planeta. Actualmente comercializamos Micelio, un sustituto de unicel 100% biodegradable para empaque y embalaje de mercancías”, dijo Ricardo Muttio Limas (CEO).
El equipo fundador está conformado por cuatro jóvenes emprendedores, además de su CEO, Amador Duarte González (COO), Daniel Díaz Tazzer (CTO) y Rodrigo Martín Barrientos (CFO).
“Contamos con piezas de catálogo y desarrollamos piezas a la medida de nuestros clientes. De esta manera ayudamos a que las empresas y marcas se posicionen en sus industrias a través de la implementación de procesos y productos de última generación que sean compatibles con el medio ambiente”, manifestó.
La relación con UAG surge a partir de la participación en el programa de aceleración de empresas Startup Building, donde reforzaron su proyecto en temas como son las ventas, finanzas, estructura legal, marketing entre otras.