Noticias UAG

Escuela para padres 210121

Compartir

Presentan ciclo de conferencias de Escuela para Padres de la UAG

Arturo Padilla

Jueves-21-Enero-2021

A partir de este 26 de enero iniciará un ciclo de conferencias virtuales de la Escuela para Padres, un programa denominado “La sublime tarea de ser padres”, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), al cual podrán asistir padres de familia de todo el sistema educativo de esta institución.

La Mtra. Andrea Vianey Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil, de la Dirección de Competitividad Estudiantil de la UAG, y una de las coordinadoras de estas acciones señaló que la iniciativa nació de la necesidad de apoyar a los padres de familia en la formación de niños y adolescentes.

“Es una labor de equipo que nosotros, como una institución formadora, queremos ofrecer y hacer equipo con los papás para generar un mejor ambiente en el hogar y ofreceremos una serie de tópicos y actualizaciones”, dio a conocer.

Los pilares en los que se basaron para la creación del programa son cinco: formación con valores, regulación emocional, nutrición, toma de decisiones y hábitos positivos; cada uno de éstos son temas apropiados para ayudar a los padres en la formación psicológica y de habilidades emocionales de ellos mismos y sus hijos.

Ésta escuela para padres inició su programa con la conferencia de la reconocida oradora Lupita Venegas Leiva, con el título “La Sublime Tarea de Ser Padres”, que se impartió también de manera presencial y virtual en la UAG en octubre del 2020.

Las conferencias virtuales tendrán diversos contenidos y se realizarán en tres rondas y son dictadas por académicos y especialistas de la UAG, así como algunos invitados especiales. Aquí, se comparte el programa de esta serie de actividades hasta febrero.

El 26 de enero se transmitirán los temas “Control y manejo de berrinches”, impartido por la Lic. Nadia Olvera Curiel a las 17:00 horas; “Formación de valores durante la primera infancia”, por el Pbro. Daniel Pérez Gómez, a las 18:00 horas y “Estilos de crianza”, por la Lic. Verónica Pacheco Ortega.

El 27 de enero los temas serán “Higiene y disciplina: Hábitos prácticos para la vida”, de la Lic. Alejandra Magallanes Sánchez a las 17:00 horas; “La permisividad vs disciplina: Reglas, límites y consecuencias”, de la Lic. Victoria Juárez Cárdenas a las 18:00 horas y “Acompañamiento escolar desde casa” por la Lic. Mayra García López a las 19:00 horas.

El 28 de enero se impartirán las conferencias “Promoviendo el bienestar del padre de familia” de la Mtra. Andrea Vianey Villanueva Mariscal a las 17:00 horas; “El trascender del ser humano a través del arte”, Mtro. Gamaliel Cano Pérez a las 18:00 horas y “El uso de redes sociales en la infancia” de la Dra. Ma. del Rocío Reyna Camarillo a las 19:00 horas.

El 29 de enero serán “Cómo regular mis propias emociones”, de la Lic. Olga Lidia Ramírez Herrera a las 17:00 horas; “Regulación emocional del adolescente”, de la Mtra. Azalea Mancilla de Alba a las 18:00 horas y “Redes sociales y su influencia en el desarrollo”, por el Mtro. Víctor Alejandro Abarca Navarro a las 19:00 horas.

El 11 de febrero: “Re-aprendizaje de hábitos positivos en el adolescente”, de la Lic. Karina Elizabeth Canela Chávez a las 17:00 horas; “¿Qué hacer cuando las cosas no salen cómo esperábamos? Manejo de la frustración” de la Mtra. Alejandra Olivares Dueñas a las 18:00 horas y “Practicando la escucha activa, por la Mtra. Luz María Fajardo Chávez a las 19:00 horas.

Además, informó la Mtra. Villanueva Mariscal, que el programa se realizó en vinculación con el Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) para dar a conocer este programa y dicha dirección participa en otras actividades dedicas a promover el arte, cultura valores y entretenimiento entre los estudiantes y padres de familia de la UAG.

Por otro lado, las conferencias de abril, se darán a conocer en próximas fechas y ninguna tiene costo. Para mayor información, la Mtra. Villanueva Mariscal invitó a los interesados a mantenerse atentos a los comunicados institucionales que llegan por el correo institucional de la UAG o comunicarse al correo: daeuag@edu.uag.mx.

Ver más