Ciencia UAG
Compartir
Un éxito la Expo Carteles 2019 de Ciencias de la Salud
Arturo Padilla
Martes-26-Noviembre-2019
Con la participación de más de 100 carteles se realizó la “Expo Cartel de Investigación 2019”, Segunda Edición, en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Durante la inauguración del evento, el Vicerrector del Área de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah, comentó que la investigación es una actividad fundamental del médico, ya que siempre está investigando, desde que atiende a sus pacientes hasta el área del conocimiento y la revisión de bibliografía.
“Ésta actividad tiene tres objetivos: Involucrar a los estudiantes en la investigación, que aprendan el método científico y enseñarlos a Interpretar información para su formación como médicos que les servirá en la vida real”, dijo.
La muestra de carteles trató de casos clínicos y terapias de diagnóstico , entre otros temas. También se buscó que los estudiantes practicaran sus habilidades de lectura, interpretación y redacción en el método científico. Desde el principio del semestre los estudiantes escogieron un tema y un asesor, a lo largo del semestre desarrollaron el tema de investigación y lo concluyeron con un cartel de investigación.
Hubo tres categorías: Investigación Original, Revisión Bibliográfica (deben revisar cinco artículos) e Info Cartel. Los primeros tres lugares ganaron un estetoscopio, diplomas, tazas, memoria flash y plumas especiales de la UAG.
Este año participaron las cuatro facultades que forman parte del área de Ciencias de la Salud: Medicina, Terapia Física, Nutrición y Odontología. Hubo más de 100 carteles en la muestra, con 30 de Investigación, 34 de Info Cartel y 35 de Revisión Bibliográfica.
Por otro lado, la Decana del Área de Ciencias de la Salud, Dr. Patricia Bustamante Montes, tomó la palabra durante la clausura del evento para explicar a los estudiantes que guardaran sus diplomas y carteles ya que estos tenían valor curricular.
Ganadores
En la categoría de Revisión Bibliográfica, el tercer lugar fue para “Marcadores celulares neuronales implicados en la neuroplasticidad cerebral”, hecho por Jordana Mariane Chauca, Kalid Alejandra Romero Vega, Tania Lizbeth del Val García, Susana Jocelyn Castañeda Hernández, Maritza del Carmen Mudarra Vergara.
El Segundo lugar: “Impacto del cambio climático en la prevalencia del dengue en México”, creado por Marcy Espinosa Cerino, María Guadalupe Zamora Ramírez, Alfonso Ramírez Sánchez López, Isaura Araceli González Ramos.
El Primer lugar fue para el cartel “Moras azules y la disminución de la oxidación celular en cáncer” de Natalia Cárdenas Cerda, Tiffany Ibarra Pérez, Scarlet Álvarez, Lizardi Aranza Aguilera Cuevas y Jorge Abraham García Iñiguez.
En la categoría de Info Cartel, el tercer lugar fue para “¿Rechinas los dientes?” de Walter David Felton Velarde y Andrés Niño Camacho; el segundo lugar, “Qué úlceras son comunes durante el tratamiento odontológico” de María Fernanda Pérez Flores y José Alfonso Gutiérrez Núñez y el primer lugar: “Caries de la infancia temprana” de Karen Cuevas Carrillo.
En la categoría de Investigación, el tercer lugar fue el “Estudio de prevalencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en alumnos que cursan quinto semestre en la facultad de medicina” de Paulina García de León Flores, Ángel Vázquez, Laura Andrea Chávez Aguilar, Julissa Barba Cornejo, Celina Margarita Ayala Preciado.
El segundo lugar fue el “Efecto de diferentes concentraciones de ácido clorhídrico en la resistencia de unión al esmalte dental” de José Daniel Cordero, Saúl Diego López Sánchez, Jorge Guerrero Ibarra, Miguel Ángel Araiza Téllez Marco, Octavio Romero Jiménez, Andrea Dolores Correa Miranda Valdivia.
En el primer lugar estuvo “Prevalencia y factores de riesgo asociados a infección cérvico vaginal en la población estudiantil de medicina” de Héctor Méndez Sánchez, María Elena Romero Murguía, Gustavo Ramsés Martín del Campo García, Liliana Alejandra Rodríguez, Misael Castañeda y Miguel Ángel Zambada Izunza.