Ciencia UAG
Compartir
Con gran éxito concluye Infomatrix 2019
J. Kiyoshi Kiyota Galindo
Jueves-04-Abril-2019
Tras cuatro días de trabajo, la XIII Final Continental del Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología, Infomatrix Latinoamérica 2019, llegó a su fin, teniendo como marco el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Con la participación de más de 300 equipos de 25 estados de la República Mexicana; además de Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú dio por concluida la décimo tercera edición de esta competencia, dando como resultado que los mejores proyectos se muestren en diversas ferias a nivel internacional en los próximos meses.
El Ing. Christian Alejandro Quiroz Hernández, Coordinador General de Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A.C. (SOLACYT), se mostró satisfecho por la gran convocatoria que se tuvo de esta edición de Infomatrix ya que el contar con más de 300 proyectos de diversos países de Latinoamérica y de la gran participación por estados por México fue una gran prueba para que esta edición superara a las anteriores; reafirmó el compromiso por llevar la ciencia y la tecnología no solo México, sino a todo Latinoamérica, con el fin de que los jóvenes se apasionen por las ciencias y en unos meses o años sean ellos quienes estén cambiando el mundo que tienen.
Para SOLACYT es una satisfacción que muchos de estos jóvenes se hayan ganado su derecho a estar en las ferias internacionales como las de Brasil, Turquía o Colombia. “Hemos podido sembrar en ellos el gusto por la innovación que con mucho ingenio han plasmado en sus proyectos”, señaló Quiroz Hernández.
Para concluir agradeció a la Universidad Autónoma de Guadalajara por su apoyo, por su colaboración y por su participación, como cada año, en esta feria científica.
Por su parte el Director de Alfabetización Digital de la Secretaria de Educación Jalisco, Mtro. Manuel Fernando Guzmán Muñoz, reconoció que Infomatrix es la feria de ciencia más importante del continente y se ha convertido en un importante foro de expresión donde los jóvenes pueden presentar sus proyectos científicos.
Para concluir invitó a los jóvenes a que se arriesguen a tomar los retos que ven imposibles y así mostrar su potencial y convertirse en los siguientes ganadores de Infomatrix.
UAG gana oro y plata
Con el proyecto “La última Gota” los jóvenes Bryan Armenta y Diego Ruvalcaba, alumnos de ÚNICO Universidad, un Sistema de la Universidad Autónoma de Guadalajara, ganaron la medalla de plata en la categoría de cortometraje. En su presentación mostraron la importancia del agua y las consecuencias de su mal uso, que puede llevar a que ciudades y países se queden sin el vital líquido.
Por su parte Diego Rivera y José Chock, alumnos de la Preparatoria Lomas del Valle, ganaron la medalla de oro por su proyecto “La voz de un Moribundo”, que habla sobre los graves riesgos que enfrentan los jóvenes para que no caigan en los problemas de adicciones.
Ambos alumnos reconocieron que lograr esta distinción y poder representar a su casa de estudios, estado y país a nivel mundial es una gran responsabilidad. Cabe señalar que ellos se hicieron acreedores a presentar su proyecto en FECIENCAP Paraguay 2019.