Noticias UAG

Compartir
Fortalecen la enseñanza a distancia y presencial en las aulas de la UAG
Arturo Padilla
Jueves-06-Agosto-2020
Para fortalecer su calidad educativa y responder efectivamente a los retos que plantea la “nueva normalidad” debido a la pandemia del Covid-19, en beneficio de sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) adquiere tecnología de punta y pone en práctica nuevos métodos de enseñanza para combinar las clases de manera presencial y a distancia.
El Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, y miembro del Comité de Integración Tecnológica de la UAG, explicó que la universidad ha implementado un ecosistema de aprendizaje donde se combinan las habilidades de los profesores, la tecnología y la participación de los estudiantes.
Como esperamos regresar paulatinamente a clases, según lo permitan nuestras autoridades de gobierno, y siempre acatando las medidas y protocolos de seguridad sanitaria, el reto para nuestro sistema es innovar en la impartición de clases a los alumnos tanto de manera virtual como presencial, generando las mejores experiencias de aprendizaje.
Para ello, se integrará un modelo que contempla tres partes: la tecnología, el contenido que se enseñará a los estudiantes y la interacción e integración de los participantes en esta dinámica de aprendizaje.
En la primera parte, la institución adquirió más de 100 cámaras Poly Studio, que distribuirá en diversos campus de la UAG para la impartición de clases prácticas que requieren mayor interacción profesor/alumno, como los laboratorios.
“Estas cámaras dan flexibilidad para adaptarnos a distintos ambientes de aprendizaje, desde laboratorios de todo tipo hasta aulas comunes y generan una experiencia muy cercana a una clase presencial común”, dijo el Maestro Muñoz Hernández.
El decano detalló las características de estas cámaras: “tienen un campo de visión de 120 grados, resolución de captura UHD de 2160p (4K), encuadre automático de personas y seguimiento del participante activo, zoom de 5x/EPTZ y dos preajustes para el lente”.
La cámara sigue al maestro, puede enfocar un pizarrón, un laboratorio y seguir al profesor mientras da su clase, permite mayor libertad y por lo tanto más aprovechamiento del espacio y facilita el trabajo al maestro y acerca a los jóvenes al lugar de la acción virtualmente, sin interferir con los alumnos que estén de manera presencial, describió.
Tiene la opción de zoom automático que acerca o aleja la imagen según el rostro humano que identifica y el mando que se le dé. Los acercamientos o alejamientos de la imagen los hace al mismo movimiento natural de la persona.
“Pueden establecerse tomas predefinidas o multipantalla. Se puede dividir la imagen y preconfigurar la toma para mostrar sólo ciertas áreas del pizarrón, individuos en entrevistas, únicamente al profesor, hasta puede adaptarse para exámenes y pruebas donde se acomoden preguntas en una sección y las respuestas en otra parte de la pantalla”, continuó el decano.
Mencionó que podría comparársele a “tener un estudio de televisión en una cámara inteligente”. Además, estas cámaras cuentan con un sistema de sonido y micrófono que permite una interacción entre las personas que están reunidas de manera presencial y las que siguen la clase en línea.
También tiene dos bocinas integradas para escuchar a los alumnos, sonidos o videos que se reproduzcan y dos micrófonos unidireccionales, diseñados para que funcione en un aula grande con más de 40 alumnos.
Su audio cuenta con Tecnología Acoustic Clarity de Poly, que proporciona conversaciones completamente dúplex, cancelación de eco acústico, cancelación del ruido de fondo, tecnología NoiseBlock de Poly, Tecnología Acoustic Fence de Poly, controles para activar/desactivar voces y micrófonos estéreo.
Los micrófonos pueden separar el sonido externo y sólo permitir que se escuche lo que pasa en el salón en clase, aula o laboratorio.
El Mtro. Muñoz Hernández apuntó que estos esfuerzos son parte de una colaboración entre el área académica y el Centro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la UAG.
La UAG ha realizado, además, diversas actividades de capacitaciones sobre estrategias didácticas de lo presencial a lo virtual, cursos, talleres, webinars y más, dirigido a su cuerpo docente para completar y fortalecer este ecosistema.