Soy UAG

Guilermo Rivera 060520

Compartir

Ing. Guillermo Rivera Aguilar, ciudadano del año y promotor de la ciencia

Arturo Padilla

Miércoles-06-Mayo-2020

La muerte accidental de su hermano mayor, Carlos, quien era doctor en Matemáticas, marcó profundamente al Ing. Guillermo Rivera Aguilar.

Era su maestro y mentor, un apasionado por la enseñanza de la ciencia, y esa actitud de vida inspiró a Guillermo a tomar una decisión. “Decidí honrar la memoria de mi hermano haciendo lo que él me enseñó, y prometí que cambiaría la vida de niños y niñas a través de la divulgación de la ciencia y la tecnología”.

Guillermo, egresado de Ingeniería Mecatrónica de la UAG, colaboró para que la Secretaría de Educación de Jalisco obtuviera en 2018 el récord Guinness por la clase de robótica más grande del mundo, a la que asistieron 971 estudiantes en la Expo Guadalajara.

“Yo organicé e impartí la clase; los niños armaron y programaron robots dentro del Evento RoboMath Challenge, y fue la clase de robótica más grande dada hasta ahora”, comentó.

Tan satisfactoria como sorpresiva fue para él la designación de Ciudadano del Año 2019, un galardón que otorga el Consejo Consultivo del Grupo Salinas  de Jalisco.

“Yo no sabía que había ganado; de hecho, al evento de premiación me fui de pantalones de mezclilla, tenis y playera, y los organizadores tuvieron que comprarme un saco y una camisa en ese momento. Este premio lo dan a la trayectoria de un ciudadano en el ámbito académico, social y cultural”.

Guillermo tiene especialidad en Alta Dirección, es conferencista, consultor en tecnología y educación; asesora a empresas en temas de educación, tecnología e innovación, y ha trabajado para la Secretaría de Educación Pública y para el Gobierno del estado de Jalisco.

MATEMÁTICAS, ROBOTS Y OLIMPIADAS

Desde 2012, Rivera Aguilar se ha dedicado a promover y divulgar la ciencia y la tecnología entre los niños y niñas de Jalisco. Además, por cinco años se dedicó a organizar olimpiadas de matemáticas. Coordinó la estrategia estatal de robótica y llevó a los niños a competencias realizadas en España, Estados Unidos, Portugal y Japón.

En 2018 alcanzó uno de los puntos más altos de su carrera en las olimpiadas de matemáticas, cuando el equipo mexicano derrotó al de Japón en el torneo RoboRave, que consistía en hacer un robot con forma de luchador de sumo y derrotar a su oponente como si fuera un combate real.

“Quiero demostrar que en México hemos crecido; que hoy somos más fuertes en temas como robótica, tecnología y matemáticas; demostrar que no solo podemos ganar el récord de la torta o el tamal más grande, sino que podemos codearnos con los mejores en tecnología del mundo, y meterles miedo”, afirmó. Recuerda que al equipo de niños mexicanos que él dirigía le apodaron los “Toros bravos mexicanos”.

Actualmente ya no se dedica a llevar a niños a olimpiadas de matemáticas ni robótica, pero recuerda con entusiasmo aquella etapa, y comenta que su propósito era cambiar la vida de los chicos y demostrarles que podrían llegar lejos con disciplina, estudio y entrega. “A veces encuentro a esos niños y me platican que dan clases en su comunidad; que estudian y preparan a otros, como yo lo hice con ellos”.

En la UAG conoció a su “Tribu”

“Estudiar en la Autónoma fue una de las mejores etapas de mi vida. Aquí encontré a mi tribu, a mis amigos. Cuando los veo, platicamos y escucho que les ha ido bien en la vida, me llena de alegría”.

Recuerda que su maestro de robótica le dijo un día, cuando empezó a involucrarse en las olimpiadas y clases de matemáticas: “Podrás tener el máximo de faltas, pero si no me entregas tareas, si no vienes al examen y no cumples, no me importa dónde trabajes ni los concursos y premios internacionales que ganes: te vas a extraordinario”.

Mencionó que aún tiene contacto con amigos, maestros y otros compañeros que conoció en la Autónoma.

A sus 25 años, Guillermo Rivera Aguilar cree que la mejor manera de aprender es enseñar; “cada vez que ensañas, aprendes dos veces”, asevera.

Guillermo nació en Guadalajara. Es hijo del Sr. Guillermo Rivera Alcántar y la Sra. Hermilia Aguilar Ortiz. Tiene cuatro hermanas: Janet, Beatriz, Laura y Marisol.

Además de su fascinación por dar clases, le gusta hacer ejercicio y correr; participó en el Tecosrunning en su etapa de alumno, corre maratones y medios maratones; le gusta hacer box, jugar futbol y las matemáticas. Le apasiona la ingeniería, la producción, la robótica, enseñar y hacer políticas públicas para que más niños puedan estudiar.

“Estoy convencido de que la educación es la herramienta más importante para disminuir las brechas de desigualdad en nuestro país; no me considero un erudito, sí un maestro y promotor de acciones que lleven a mejorar la educación”, terminó.

Espera que la vida le siga brindando la oportunidad de crecer como individuo, enseñar y aprender. Desearía volver a dar clases pronto, y que fuera en su alma mater, la UAG.

Ver más