Alianzas

Impulsa Facebook 151119

Compartir

Llevan el “Taller Impulsa con Facebook” a la UAG

Arturo Padilla

Viernes-15-Noviembre-2019

La Universidad Autónoma Guadalajara (UAG) fue sede del reconocido “Taller Impulsa con Facebook”, que organizó la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), Región Jalisco, en el Aula Magna de la casa de estudios.

El taller de Facebook proporciona a los emprendedores una sesión de contenido sobre habilidades básicas y fundamentales para utilizar la aplicación como una herramienta para propiciar el desarrollo y crecimiento de sus negocios, lo anterior, a través de una base de introducción acerca de los nuevos comportamientos relacionados al móvil, creación de contenido creativo para su comunidad y desarrollo de estrategias para alcanzar a sus clientes potenciales.

Este taller fue impartido por Aldo Alemán, Especialista en Emprendimiento de GDPSCOM para Facebook y tocó temas como: cómo hacer crecer tu negocio contenido creativo; cómo crear publicaciones efectivas en tu página de Facebook; anuncios, cómo expandir la presencia de tu negocio en Facebook con anuncios básicos entre otros.

En este evento, el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peña Loza, tomó la palabra para dar la bienvenida a la ASEM y sus colaboradores, así como a la comunidad UAG, alumnos, maestros, directivos, autoridades e invitados.

El Vicerrector académico señaló que los cambios tecnológicos actuales han abierto las posibilidades para hacer negocio, cambiar a la sociedad y al mundo que conocimos en las últimas décadas.

“Estos cambios me llevan a reflexionar que la taza del cambio es cada vez más rápida; antes tardábamos siglos en avanzar en términos científicos, médicos y tecnológicos, pero hoy, cada dos años o poco menos, la tecnología que producimos transforma y nos transforma”, dijo.

El cambio exponencial, al ser más rápido, por lo tanto, afecta al mundo de los negocios, siguió, y señaló que la economía digital se ha ubicado como un elemento importante, si no es que casi primordial, en los mismos. Comentó también en su discurso que Canadá es el líder de la economía digital y China está en tercer lugar, para poner un ejemplo de estos avances.

“Para nosotros en la UAG, por ello, es importante tener esta clase de eventos que ayudan a promover, conocer aplicaciones y alternativas, conocer a nuestros clientes, conocer el segmento, el comportamiento de las personas y los usuarios para estar a la vanguardia educativa y tecnológica que nuestro mundo hoy exige”, determinó.

Por otro lado, el Director Ejecutivo Nacional de la Asociación de Emprendedores de México, Ing. Jorge Corral Linares, tomó la palabra y agregó que la asociación que representa ha permitido una colaboración que rinde frutos y permite que muchos emprendedores crezcan y prosperen y, si ellos prosperan, nuestro país también lo hará, aseveró.

“La colaboración de Facebook y la ASEM, que no se trata sólo de un enfoque regional, sino nivel Latinoamérica, trabaja en pro del emprendimiento, para hacer del continente un mejor lugar, un lugar donde crecer, aprender y promover el emprendimiento. Facebook contribuye al desarrollo económico junto a nosotros”, afirmó.

En el mismo discurso, el Ing. Corral Linares, detalló que la ASEM buscan dar capacitaciones, talleres, conferencias, en México y América Latina, para así permitir el crecimiento económico y social de la región. Invitó a los asistentes a formar parte de esta red de emprendedores que están cambiando el presente de nuestro país.

Al terminar estas palabras, iniciaron los talleres de la asociación visitante. Al evento asistió a su vez el Mtro. Daniel Ruiz Sepúlveda de la misma ASEM, Región Jalisco.

También estuvieron presentes el Secretario General de Rectoría, Dr. Ricardo Beltrán Rojas; el Vicerrector Académico Emérito, Dr. Néstor Velazco Pérez; Vicerrector Académico del Área de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah; el Director de Vinculación y Relaciones Institucionales, C.P. Marcelo Mazariegos Monteagudo; el Director del Centro de competitividad Estudiantil, Ing. Antonio Barriga de la Torre.

También el Decano de la Unidad de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG, Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, y el Secretario Particular de Vicerrectoría General, Dr. Santos Magaña Moya.

La ASEM, creada en el 2015 para promover el emprendimiento (hacer de México el mejor país para emprender) y practicas responsables en diferentes temas, ha logrado alcanzar más de 20 mil emprendedores asociados, 250 mil personas han respaldado sus iniciativas de ley, y logrado impulsar dos reformas de ley con éxito en beneficio de pequeñas y medianas.

Ver más