Noticias UAG

Impulso Posgrados 150921

Compartir

Continúa la UAG el impulso a un país de profesionales con posgrado

Arturo Padilla

Miércoles-15-Septiembre-2021

Como parte de su compromiso con la sociedad de México y el mundo, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) dio la bienvenida a un nuevo grupo de estudiantes que se incorporan a alguno de los diferentes programas de Posgrado.

Mediante el evento “Impulso UAG”, a los nuevos estudiantes se les dio la bienvenida a su universidad en una ceremonia realizada en el Gimnasio Universitario, en la que las autoridades y representantes de la academia fueron los encargados de recibirlos.

En el evento, el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, agradeció a los estudiantes por elegir a esta institución para continuar con su formación como profesionistas y señaló que México es uno de los países que menos estudiantes y graduados de maestrías tiene.

En este sentido, la UAG busca el impulsar el estudio de maestrías y doctorados, ya que estos promueven conocimientos en sus áreas de trabajo que perfeccionan e innovan el mercado y cambian las perspectivas económicas de la nación.

Agregó que los alumnos deben sentirse orgullosos y agradecidos por ser parte del grupo de personas que tienen la oportunidad de estudiar un posgrado.

Por otra parte, la Coordinadora de Posgrados del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, Dra. Karina Aguilar Moreno, mostró a los alumnos las diferentes actividades que los alumnos tienen que realizar al ingresar a su posgrado.

Además, habló sobre los diferentes servicios a los que tienen acceso como estudiantes de la UAG.

En el mismo evento, el Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Edgar Reyes Zuart, les dijo a los nuevos estudiantes que esta agrupación estudiantil está a su disposición para apoyarlos durante su estancia en esta casa de estudios.

Para terminar el acto, el Mtro. Mauricio Vidal Durán, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, impartió la conferencia sobre la importancia de la certificación, en la que mencionó que el mercado laboral y el ámbito económico han cambiado y que antes, lo recomendable era certificarse cada 10 años, ahora, este fenómeno ha cambiado de 5 a 2 años, ya que la actualidad exige a los profesionistas estar más preparados, ser mejores y tener mayores conocimientos.

Ver más