Noticias UAG

Industria videojuegos 170821

Compartir

Industria de los videojuegos alcanzará 200 billones de dólares en ingresos

Arturo Padilla

Martes-17-Agosto-2021

En los próximos años la industria de los videojuegos podría alcanzar ingresos hasta por 200 billones de dólares gracias a que se involucrarán plataformas como Amazon, Netflix y Disney+.

Esto lo mencionó el Ing. Jorge Suárez Basáñez durante el webinar "La Experiencia de Amber Studio GDL en la Industria Global de los Videojuegos y los Entornos Virtuales", que organizó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para sus estudiantes del área de Diseño, Ciencia y Tecnología,

El experto explicó que el crecimiento de la industria no sólo será para la creación de videojuegos dirigidos a plataformas convencionales de Sony, Microsft o Nintendo; de hecho, será para el desarrollo de juegos digitales que ayuden a la enseñanza, entretenimiento y servicios gubernamentales, entre otros.

“Preveo un `Juego Apocalipsis´, una explosión de videojuegos, realidad aumentada y más, ahí entra la oportunidad. Diseñar un videojuego que ayude a mejorar los sistemas, servicios, comunicar o cambiar la realidad, es el siguiente paso; Pokemon Go lo hizo, cambió algo, cambió hábitos”, dijo.

La “Producción Virtual” y las “Realidades Aumentadas”, que el usuario se comunique con Inteligencia Artificial para realizar diversas tareas y resolver problemas, necesidades y otras actividades cotidianas, es otro de los elementos que se conjugarán para el desarrollo de nuevos juegos y productos digitales que impulsarán a la industria y a la raza humana a un nuevo nivel.

“El valor agregado es uno de los factores que hacen exitosos a estos productos digitales”, apuntó. 

Los videojuegos son uno de los sectores digitales con mayores ganancias y representa una gran oportunidad para América Latina, señaló.

Luego, comentó que en los últimos años la industria ha tenido importantes crecimientos, tan solo en el 2018 se registró un incremento de 13.5% respecto al año previo.

Esto se debe principalmente al número creciente de jugadores; en Latinoamérica Brasil cuenta con 66.3 millones de jugadores, México 49.2 millones y Argentina 18.5 millones.

La conferencia también permitió a los estudiantes charlar con el Director de Amber en Guadalajara y conocer más sobre el mercado latinoamericano, acerca de la comunidad de videojuegos y cómo empezar en esta industria.

Los consejos que dio el conferencista a los estudiantes fueron: empezar desde abajo, trabajar con las personas de la industria, aprender, saber lo que se desea hacer, sacrificarse, equivocarse y aprender de los errores.

Ante la necesidad de profesionistas mejores preparados en este sector, la UAG recientemente abrió la Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales.

Amber Studio crece

En el mismo webinar, el Ing. Suárez Basáñez dio a conocer al nuevo CEO de Amber Studio, Jaime Giné, y al Director de Desarrollo de Negocios, Brian Waddle. El primero fue ex director de Operaciones Comerciales de Keywords Studios y por 15 años trabajó en Electronic Arts.

Mientras que Brian Waddle fue Ejecutivo Senior de Marketing y Ventas Globales en la industria de los videojuegos por más de 16 años en empresas exitosas como Havok y Virtuos.

Amber Studio es una agencia de desarrollo de juegos creada por un colectivo de artistas que residen en San Francisco, Los Ángeles, Guadalajara y Bucarest; la compañía está estructurada como una red de estudios con diferentes habilidades y especializaciones que brindan servicios de producción de juegos completos, co-desarrollo, diseño, ingeniería, live ops, aseguramiento de calidad, localización y más.

La empresa está asociada con marcas como Disney, NBC, Universal, Paradox Interactive, Rovio, That Game Company, Raw Fury y otras. Para conocer más de ésta se pueden visitar sus páginas como https://amberstudio.com, así como sus cuentas en Facebook y Twitter.

Ver más