Noticias UAG

Ineniería en Manufactura Circular 190521

Compartir

UAG lanza la Ingeniería en Manufactura Circular

J. Kiyoshi Kiyota Galindo

Miércoles-19-Mayo-2021

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha presentado 4 nuevos programas de educativos los cuales están enfocados en las nuevas tendencias mundiales y las necesidades que se han detectado con la finalidad de que los futuros estudiantes de la Autónoma puedan formar parte de estas.

La Ingeniería en Manufactura Circular es una carrera que permitirá al estudiante que vea la oportunidad de dar un segundo uso a diversos productos, el que no solo se quede en el reciclar, rehusar y reutilizar, sino que se tengan nuevas formas de utilizarlos.

Materiales como el plástico, el cartón, elementos naturales como madera u otros tendrán una vida útil. Esto es fundamental para comprender la manufactura circular, el pode considerar desde su concepción diversas opciones para que los productos no tengan una vida efímera.

En un panel encabezado por la Ing. Lucia Elizabeth Vega Núñez, Directora de este programa, el Dr. Carlos Javier Escudero, Profesor-Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG, y Carlos Antonio Guzmán, Director General de Cubiertos y Desechables Fantasy, empresa tapatía que se ha mantenido como un referente en esta rama y comprometida con el medio ambiente.

Carlos Antonio Guzmán, con amplia experiencia en el ámbito industrial con diversos productos en el mercado y siendo parte de una de las empresas más importantes de la ciudad, reconoció que es fundamental de tomar la manufactura circular como estandarte de la industria, ya que este será el modelo de negocios a futuro.

Además, las futuras generaciones comprenderán que el uso de recursos será menor a otras épocas, dando como resultado que se cambien los paradigmas que hoy se tienen, las empresas podrán reducir recursos naturales, materias primas y el impacto ambiental será inmediato.

La industria a nivel mundial ha entendido lo complejo de la situación mundial y es por eso que sumarse a este modelo debe ir acompañado de la educación, no es algo empírico, sino un modelo que requiere formación en las aulas para contar con los profesionales capacitados.

Invitó a los futuros estudiantes de la UAG que si su interés es ayudar al mundo con nuevas ideas, estrategias y conocimiento, ser parte de esta ingeniería será fundamental para su futuro inmediato.

El Dr. Carlos Javier Escudero, Profesor-Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG, por su parte dejó en claro que la economía circular es un aliciente para la industria, ya que desde que se visualiza el producto ya se tiene el conocimiento de que sucederá con él.

Agregó que las industrias actualmente ya no ven el modelo circular como algo obligatorio, sino como un apoyo al medio ambiente.

Además, el panorama en México está listo para arrancar de la mejor manera, tanto la iniciativa privada como los gobiernos a nivel estatal y municipal han sido parte fundamental de los nuevos arranques en beneficio del modelo circular.

El investigador destacó que el egresado de esta ingeniería será el eslabón que se necesitaba desde hace años, ya que unirá la industria con el modelo circular, además de la unión el egresado tendrá una baraja de posibilidades que ayudará a tomar en cuenta todos los factores que engloban a la manufactura circular.

El Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, agradeció la presencia vía remota de los jóvenes interesados, además invitó a los mismos a que fueran ellos parte de este nuevo programa que ofrecerá la Autónoma a partir del siguiente ciclo escolar.

Por su parte la Ing. Lucia Elizabeth Vega Núñez, Directora de este programa, abordó un poco más en el modelo educativo que tiene esta ingeniería.

Ver más