Alianzas

Alianza cancerologia 300719

Compartir

Participa la UAG en proyecto de Cancerología

Arturo Padilla

Martes-30-Julio-2019

Con el fin de fortalecer la investigación y promover la formación científica de los médicos, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara participa en proyectos del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), y uno de ellos es sobre el cáncer de mama en etapa 4.

El Dr. Carlos Pérez Plascencia, líder del Cuerpo de Genómica del Instituto, comentó que además de este proyecto vendrán otros trabajos conjuntos e investigaciones sobre cáncer cervicouterino, de mama, de ovario y colorrectal.

El Dr. Pérez Plascencia, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 3, ha publicado 65 artículos científicos con más de dos mil citas e imparte clases en la UNAM, comenta que los padecimientos antes señalados son los cánceres más comunes en la población mexicana y figuran entre las principales causas de muerte a escala mundial. “El objetivo de los proyectos que promueve el INCAN, además mejorar los medios para tratar la enfermedad, es la formación de médicos especialistas, que escriban artículos y generen conocimiento nuevo”, dijo.

Además, presentó un abanico de proyectos con aplicación directa y patente, como el empleo de la genómica, una herramienta que posibilita el concepto ‘medicina de pre cisión’ y ayuda a identificar pacientes para quienes una sola estrategia terapéutica no es funcional, sino que deben personalizarse los tratamientos para cada paciente, con base en su genética.

Por su parte, la Dra. Patricia Bustamante Montes, decana de Ciencias de la Salud, dijo que cinco estudiantes de la UAG realizan su servicio social en el Instituto, distribuidos en áreas clínicas y de investigación básica, y participan en el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos.

El laboratorio de genómica del INCAN tiene un secuenciador de tercera generación, uno de los pocos existentes en Latinoamérica, y los alumnos de la UAG tienen acceso a ésta y otras tecnologías.

Ver más