Noticias UAG

Profesor Tabasco

Compartir

Doctor del Sistema Nacional de Investigadores se integra a la UAG Campus Tabasco

Juan Carlos Concepción González

Miércoles-16-Enero-2019

En México, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es el organismo que reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. Este reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en conferir el nombramiento de investigador nacional que simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas de los profesores que forman parte del SNI.

En el SNI están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país y cubre a una gran mayoría de las instituciones de educación superior e institutos y centros de investigación que operan en México. En la actualidad pertenecer al SNI es una meta que muchos científicos e investigadores jóvenes se fijan y otros tantos más, con vasta experiencia, trabajan arduamente para que a través de sus investigaciones y contribuciones en la materia se mantengan vigentes e incluidos en la lista del Sistema.

El que un profesor forme parte del SNI coadyuva a que la actividad científica se desarrolle de la mejor manera posible a lo largo del territorio y a que se instalen grupos de investigación de alto nivel académico en todas las entidades federativas y por supuesto, este alto nivel se refleja en la calidad de las investigaciones de la institución donde colabora el profesor integrante del Sistema, esto incide directamente en el prestigio y en una mayor calidad educativa de la institución que cuenta entre su cuerpo docente con profesores incorporados al SNI.

En tal sentido, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco, enfocada en brindar una educación de excelencia a través de profesores que cuenten con posgrados, que practiquen y promuevan la investigación, recientemente integró a su plantilla de maestros al Dr. Ildefonso Zamudio Torres, de origen tabasqueño, quien platicó respecto a la importancia de formar parte del SNI en los términos personales, profesionales y académicos.  

Entrevistador UAG (E-UAG): Teniendo como referencia la importancia y prestigio de pertenecer al grupo selecto de profesores investigadores integrados al SNI ¿qué significa para usted formar parte del Sistema Nacional de Investigadores?

Dr. Ildefonso Zamudio Torres (DR-IZT): A nivel profesional es un reconocimiento a todo ese trabajo que va uno realizando desde sus inicios, licenciatura, maestría y doctorado en mi caso. Es el reconocimiento a toda una trayectoria en la parte profesional pues nuestros trabajos de investigación se publican en revistas de circulación internacional y estos a su vez están al alcance de investigadores de todo el planeta.

En la parte personal es satisfactorio ver reconocida toda esa labor que se realiza durante años, porque a veces publicar un solo trabajo puede llevar un año todo el proceso, desde la experimentación hasta que ya lo vemos en una publicación y en circulación tal cual.

E-UAG: Una vez que ya forma parte del SNI ¿le plantean objetivos específicos que debe cumplir o la exigencia en cuanto a investigaciones incrementa?

DR-IZT: Actualmente hay unos lineamientos, el SNI evalúa cada tres años como mínimo según el caso, lo que se solicita por lo menos para pasar de Candidato a Nivel I es tener durante toda la trayectoria profesional entre cinco y seis artículos de investigación publicados en revistas indexadas. Cuando se quiere conservar el Nivel I en una primera etapa son tres años de evaluación y durante ese periodo uno tuvo que haber publicado por lo menos en promedio un artículo por año, básicamente es eso.

Hay otros niveles donde se exige más de una investigación por año, 1.5 trabajos en promedio. Actualmente existe un reglamento en el que si uno permanece durante cinco evaluaciones en el Nivel III, por ejemplo, es decir 15 años consecutivos, le dan una extensión de continuidad dentro del SNI de hasta 15 años más.

Entonces sí, la exigencia es publicar en revistas de alto impacto y numéricamente estas investigaciones publicadas tienen que pertenecer a un cuartil, es decir, estadísticamente tienen que ser el top de su área de especialidad.

 

E-UAG: A nivel académico ¿cuál es el beneficio taxativo de que una institución educativa, en este caso la UAG Campus Tabasco, cuente entre su plantilla docente con un profesor que forma parte del SNI?

DR-IZT: A nivel académico significa transmitir conocimiento hacia los estudiantes en el sentido estricto de cómo pueden desarrollar una metodología pautada para poder llevar a cabo un proyecto de investigación como tal, es compartir toda esa experiencia que trae uno con la formación profesional porque siempre habrá alguien que tenga esa inquietud de poder ver algo más allá de lo que puede ser una clase, no solamente nos quedamos con la parte teórica sino que tratamos de buscar la aplicación de la investigación que nosotros realizamos. 

E-UAG: La vinculación que se da entre la academia y el SNI a través de un profesor integrado al mismo ¿abre las puertas para establecer alianzas con otras universidades que cuentan con profesores que forman parte del Sistema?

DR-IZT: Sí, definitivamente, el tener a un profesor en el SNI abre la posibilidad en primera instancia para poder acceder a recursos tanto de Conacyt como del Estado a través de convocatorias y de sumisión de proyectos de investigación que deben, por cierto, ir bien justificados. Esto trae beneficios para la universidad que cuente entre su cuerpo docente con un profesor investigador enlistado en el SNI, por ejemplo, para ser dotada de equipos, materiales, y de que se fomente la investigación, por supuesto.

Además de lo anterior se abre el vínculo con otras instituciones educativas enfocadas en la investigación para que pueda haber un intercambio tanto de profesores como de alumnos. 

E-UAG: Ahora bien, para ingresar al listado del SNI ¿a ustedes como profesores investigadores les piden requisitos puntuales que deben cubrir para poder formar parte del Sistema?

DR-IZT: Sí, mira, qué buen punto, nos piden, además de lo que mencioné, dirigir tesis, es decir, formación de recursos humanos tanto a nivel de licenciatura, maestría y principalmente de doctorado, eso es algo de lo que nos solicitan y evalúan además de impartir clases frente a grupo, eso también es evaluado y tomado en cuenta.

Dentro de las evaluaciones también cuenta qué tanta capacidad tiene el profesor investigador para bajar recursos, no solamente los artículos. Otra de las cosas que se consideran son las patentes, los desarrollos tecnológicos y las transferencias tecnológicas hacia las empresas. Una patente, por ejemplo, puede ser considerada, si la comparamos con los artículos de investigación y de acuerdo a las reivindicaciones que vayan incluidas en dicha patente, hasta por tres artículos y a veces hasta por cinco.

Hay casos en los que investigadores han desarrollado algún producto y obtienen o siguen teniendo ganancias económicas, no puntualicemos sobre las cantidades, pero sí están generando recursos económicos ya sea para una empresa o para la universidad a la cual representan, entonces eso se convierte también en algo de lo que es considerado si queremos formar parte la lista del SNI como profesores dedicados a la investigación. 

Conoce un poco más del Dr. Ildefonso Zamudio Torres

  • Licenciado en Química.
  • Maestro en Ciencias en Química.
  • Doctor en Electroquímica.
  • Integrante del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET).
  • Acreedor de becas del Conacyt para cursar licenciatura, maestría y doctorado.
  • Acreedor de la beca “Programa Institucional de Superación Académica” (UJAT) para cursar maestría y doctorado.
  • Ha publicado en diversas revistas de circulación mundial, por ejemplo, en el Journal of Sol-Gel Science and Technology, revista internacional para la difusión de conocimientos científicos y tecnológicos, y conocimientos generales para la obtención de materiales y nanomateriales con propiedades específicas.

Ver más