Ciencia UAG

Compartir
Investigadores de la UAG conocen sobre actualidad del Conacyt
Luis Durán
Martes-26-Octubre-2021
Investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en una charla con la Dra. Delia Aideé Orozco Hernández, Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico Vinculación e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y quien también es egresada de la UAG.
Durante el webinar “Humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en México”, organizada por el Comité de Investigación del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología, los investigadores pudieron conocer más sobre el modelo mexicano de innovación, su actualidad y retos a futuro.
En la charla, explicó que la apuesta del Conacyt es tener más desarrollo de tecnología e innovación nacional y así se dependa menos del extranjero.
“Y que caminemos hacia ese estatus de independencia tecnológica en el País, por un claro beneficio social y cuidado del ambiente”, afirmó la ponente.
Explicó que el reto es generar beneficio para la sociedad y el cuidado del ambiente a través del entendimiento profundo, la atención y la solución de los problemas prioritarios del país.
La también investigadora habló sobre los 5 ejes rectores de Conacyt, que tienen que ver con el fortalecimiento de la comunidad científica, la ciencia de frontera, los programas nacionales estratégicos, el desarrollo tecnológico e innovación abierta y el acceso universal al conocimiento.
Reto Covid
En otra parte del webinar, la Dra. Orozco Hernández habló sobre el reto que representó para el Conacyt la pandemia del Covid-19.
De hecho, explicó la ponente, durante la pandemia el Conacyt le apostó a la generación de ventiladores para la atención de pacientes Covid y una vacuna, la cual todavía está en etapa de desarrollo.
Al final, hubo una sesión de preguntas y respuestas, donde los investigadores aprovecharon la oportunidad para dar a conocer algunos proyectos de investigación que se trabajan en la UAG.