Noticias UAG

Compartir
Invitan a jóvenes a ejercer su derecho del voto
Alfredo Arnold
Miércoles-24-Marzo-2021
En las elecciones generales del 2018 el voto de los jóvenes tuvo un peso importante en Jalisco y se espera que el próximo 6 de junio acudan a las urnas en esta entidad unos 400 mil jóvenes que votarán por primera vez. A nivel nacional, la cifra de primo votantes será de unos cinco millones.
Así lo informó Carlos Javier Aguirre Arias, asesor del Consejo Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, quien acompañado por otros colaboradores del IEPC estatal expuso la conferencia “Voto Joven Informado 2021” a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El objetivo de esta plática y otras que se seguirán impartiendo, es informar a los estudiantes sobre la importancia del voto y los mecanismos del proceso electoral que está en marcha.
Mencionaron la concurrencia de las dos elecciones: la federal, en la que se renovará la Cámara de Diputados, y las locales, que en el caso de Jalisco es para elegir 38 diputados del Congreso estatal y 125 ayuntamientos.
Hicieron hincapié en que las elecciones están protegidas por distintas autoridades: el INE, el IEPC, el Tribunal Electoral y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales. Además, el día de las votaciones se contará con el apoyo de las fuerzas de seguridad pública.
Consideraron que, además de ser un derecho y obligación de los ciudadanos, las elecciones en una democracia son la manera pacífica de elegir a quienes nos gobiernan; “el voto es un signo de paz y un mensaje sobre qué sociedad imaginamos”.
En Jalisco compiten los diez partidos nacionales y tres locales, además de las candidaturas independientes, 30 para alcaldes y 13 para diputados locales en nuestra entidad. Los candidatos oficiales serán anunciados el día primero de abril. Actualmente se analizan los que fueron propuestos por los partidos.
Aseguraron que el proceso electoral se realiza dentro de un sólido marco legal y administrativo, y con plena transparencia. Miles de ciudadanos participan en la organización y muchos de ellos tendrán responsabilidades específicas el 6 de junio. Ellos son los capacitadores y los funcionarios de mesa de casilla, cuya misión es instalar y cancelar las urnas, contar los votos y elaborar el acta. También podrá haber observadores acreditados.
Informaron que por primera vez se podrá votar por internet desde el extranjero.
Los expositores también hablaron sobre las urnas electrónicas, las cuales serán instaladas sólo en Jalisco y Coahuila; sobre las casillas especiales para quienes se encuentran fuera de su ciudad; las medidas que se tomarán por la pandemia, y sobre el financiamiento de los partidos.
“Voten seguros, con criterio e informados”, fue la recomendación final de Carlos Aguirre a los más de 750 estudiantes que se conectaron a la transmisión vía internet.
El interés por el tema se constató por la gran cantidad de preguntas que el auditorio hizo a los expositores.
Previo a la conferencia, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Edgar Reyes Zuart, dio la bienvenida a los participantes.