Noticias UAG
Compartir
UAG lanza nueva carrera en Negocios Digitales
Alejandra Juárez
Jueves-20-Mayo-2021
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentó la carrera de Negocios Digitales. En esta carrera del futuro, las próximas generaciones de alumnos que se inscriban se convertirán en profesionales del mundo online y de los negocios a partir de las nuevas tecnologías, medios y redes digitales que, tan solo durante el año pasado aumentaron en un 230% aproximadamente en toda Latinoamérica.
“La Universidad Autónoma de Guadalajara, durante 86 años desde que fue fundada, ha sido símbolo de innovación que ha venido aplicando ante los distintos cambios que se van presentando en la sociedad” declaró durante la presentación el Dr. Hugo De la Rosa Peñaloza, Vicerrector de la Universidad, quien se mostró efusivo en su discurso sobre las nuevas carreras del futuro que estará impartiendo la UAG .
Así mismo, la Dra. Esmeralda Brito, Directora del Programa de la Licenciatura en Negocios Digitales, habló a detalle sobre como los estudiantes aprenderán a crear, desarrollar y gestionar empresas y organizaciones en entornos cada vez más cambiantes a través del uso de las plataformas de inteligencias de negocios e inteligencia artificial mediante los pilares de esta nueva carrera (la tecnología, el área económico-financiero, la administración y la mercadotecnia), logrando que los egresados sean profesionales capaces de tomar decisiones más eficientes.
Como parte de la presentación de la carrera, también se formó un panel de discusión del cual, algunos de los exponentes que se hicieron presentes fueron Esmeralda Brito que fungió como moduladora de este panel; Flor de María López, Directora General de HP Guadalajara; Luis Alfonso Pérez, Doctor en Administración y experto en mercadotecnia; José Antonio Enciso, líder del Equipo México de una empresa transnacional; y Alonso Berrelleza, gerente del Programa de Vinculación Académica en Tata Consultancy Services.
Ante la premisa del evento “Economía digital se trata de entender dos palabras: conversión y valor”, la Dra. Brito abrió el panel de discusión a los invitados, los cuales contestaron de manera muy precisa.
“Definitivamente hablando de la era digital en una aceleración de la incorporación de la tecnología a la vida, pues estamos hablando justamente de estas dos palabras (conversión y valor). O nos convertimos o nos morimos y aprovechando todas las ventajas que nos viene a dar la tecnología, esto nos ayuda a generar valor”, declaró Flor Maria López.
A partir de esto, el Dr. Alfonso Pérez también comentó que“Es muy importante lo que está pasando porque apenas tenemos 20 años que han pasado desde que se crea Facebook, Twitter, YouTube y justo coincide con los centenials y ellos son parte de ese proceso natural que estamos viviendo los seres humanos. Gracias a esta nueva forma de la digitalización, nos está permitiendo darle un valor superior al consumidor final y un valor superior a todos los accionistas y empresarios”.
Por su parte, el Lic. Berrelleza dijo “Conversión trae muchas palabras dentro de esa única palabra. Es transformar, innovar, cambiar, modificar y más ahora en tiempos de pandemia que avanzamos en lo que creíamos que no podíamos. La ética siempre va antes de todo y es la parte del valor. Ahora este valor añadido es cómo los mantengo contentos (a los consumidores) y cómo los mantengo satisfechos para que sigan cerca de mí”.
Por último, el Mtro. Enciso compartió que “Hace 20 año nació el Big Data. Teníamos el crecimiento de la tecnología a grandes pasos y ya había con qué procesar toda esa información que estábamos generando día a día, pero aún no había empresas interesadas a dar ese paso a la conversión o a la digitalización que son tan importantes para pasar al segundo paso que forma parte del paradigma del Big Data y el poder analizar toda la información. Es ahí donde le damos valor porque hay empresas que no saben lo que tienen guardado en sus almacenes de información y ahora ha llegado el momento adecuado para hacer esa transformación”.