Noticias UAG

Licenciatura en Producción Audiovisual 200521

Compartir

Presenta UAG nueva carrera de Producción Audiovisual

Alfredo Arnold

Jueves-20-Mayo-2021

El desarrollo de la industria del cine ofrece actualmente amplias oportunidades para nuevos profesionales que reúnan el talento personal que requiere esta industria y las habilidades adquiridas por medio de programas académicos. Y no es únicamente cine ya que la industria se ha extendido ampliamente a otras especialidades.

Así lo expresaron el Dr. Rodolfo Guzmán y la Mtra. Rubí Salles, quienes participaron en el lanzamiento de la nueva carrera de Licenciado en Producción Audiovisual que aparece en la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) a partir del siguiente ciclo.

Rodolfo Guzmán es director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco y Rubí Salles es socia, directora y guionista de Chocolate Films. Ambos personajes de reconocida experiencia en la industria fílmica acompañaron al Lic. Arturo Garibay, académico de la UAG, en el lanzamiento de este programa que forma parte de una de las cuatro nuevas “carreras del futuro” que oferta la UAG.

Durante la presentación se habló del entorno actual de la producción audiovisual, la cual vive una evolución permanente: hay nuevos formatos, se pasó del celuloide al video, se modernizaron las técnicas y el equipamiento, la actuación está en constante cambio, la industria funciona con nuevos esquemas y valores. Se hace cine, series, televisión y la animación está más cercana.

La industria ha cambiado a la par de las nuevas tecnologías, se produce con alta definición y a costos mucho más bajos. Hace años se requerían grandes presupuestos para la producción cinematográfica y audiovisual como películas de arte, documentales, anuncios, televisión, etcétera, pero hoy hasta un estudiante puede producir por su cuenta.

Un ejemplo de los avances en este sector es, por ejemplo, que para participar en un festival había que trasladarse físicamente a ese lugar y llevar cajas del material fílmico que se iba a exhibir; en cambio, hoy se puede guardar en una USB una película completa y puede inscribirse participar en varios festivales simultáneamente sin que su realizador se tenga de desplazar de un lugar a otro.

Por otra parte, los medios se empoderaron durante la pandemia, las plataformas crecieron 23 por ciento y avanzamos más de diez años tan sólo en este tiempo, comentaron.

El Dr. Rodolfo Guzmán afirmó que han crecido las posibilidades de producción en el estado de Jalisco, que es la segunda entidad con más producción en el país después de la Ciudad de México.

“Hay más propiedad intelectual, vienen otros productores de México y el mundo, por eso necesitamos más profesionales y técnicos en la parte digital”, dijo.

Arturo Garibay, periodista cinematográfico y profesor de cine, abordó algunos aspectos del plan de estudios de la nueva carrera, que por una parte tiene un marcado enfoque en el guion y la realización, y por otro aborda materias como administración, logística, negocios y marketing orientado al negocio editorial. El programa académico está diseñado con una “visión 360”, con mucha práctica, para que el estudiante se empape de la cultura de la producción audiovisual y conozca de todas las áreas.

Finalmente, el Mtro. Juan Francisco Gudiño, director de la carrera, dio a conocer las características del programa como la producción y gestión, vivencias internacionales, prácticas profesionales, experiencias académicas, movilidad internacional, webinars, clases espejo, perfil del egresado, así como la realización de un festival anual de producción audiovisual.

El lanzamiento de la nueva carrera se hizo a través de una transmisión a distancia desde el auditorio “Dr. Luis Garibay” de la UAG.

Ver más