Arte y Cultura
Compartir
Los instrumentos de cuerdas y arco
Andrea Alonso del Toro
Martes-05-Junio-2018
Los instrumentos de cuerdas que se tocan con arco tienen una gran importancia para la música de concierto, son los instrumentos que han perdurado dentro de las familias básicas de la orquesta, comenta el profesor Gamaliel Cano, director de la Orquesta de Cámara de la UAG.
El violín
En el acomodo de la orquesta. Junto al director se sienta el concertino, que es el primer violín y cuya función es la de unificar la dirección del arco, de acuerdo a lo que el director solicita para lograr la interpretación musical deseada. Se compone de cuatro cuerdas y es el más pequeño de esta familia, genera las notas más agudas. En la orquesta, este instrumento se toca sentado y se sitúa a la izquierda del director. Los violines más valiosos por su sonido son los Stradivarius.
La viola
Tiene cuatro cuerdas y es muy parecido al violín, pero su tamaño es un poco más grande y por eso puede hacer notas más graves. En la orquesta, este instrumento se toca sentado y se ubica normalmente a la derecha del director.
El violonchelo
Proporciona las notas graves que van a dar el sostén armónico de todo el discurso musical. Tiene cuatro cuerdas y es más grande que el violín y la viola, por eso hace notas más graves. Se toca sentado. En la parte inferior tiene una pica para poder apoyarlo en el suelo y de esta forma el músico se lo puede colocar entre las piernas. En la orquesta, se coloca normalmente delante o a la derecha del director.
El contrabajo
Es el instrumento más grande de esta familia. Por eso, puede hacer las notas más graves y se suele tocar de pie o apoyado en un taburete, se apoya en el suelo. En la orquesta se sitúa detrás de los otros instrumentos de cuerda, a la derecha del director.
El arpa
No se toca con arco, se rasga. Musicalmente tiene toda la extensión de un piano es decir desde el más grave hasta el más agudo. Es como si se resumieran contrabajos, violas, chelos y violines en uno solo. El problema es que no alcanzan los dedos para tocarla al mismo tiempo, por lo que las posibilidades se reducen, y como no tiene una caja de resonancia como el piano, su sonido es más suave. Se utiliza para dar efectos o un color en especial.