Opinión

Maestro y creatividad 300620

Compartir

El Maestro y la creatividad

Elvira Zorrero Lara, Máster en Educación

Martes-30-Junio-2020

Todos coincidimos en que existe una gran demanda por nuevas soluciones y formas distintas de hacer las cosas, tanto en la vida personal como en la académica y laboral. Muestra de ello es todo lo que hemos vivido en las últimas semanas. Sin lugar a duda, han cambiado nuestros hábitos, nuestra forma de trabajar, de estudiar y de comprar, pero el cambio más fuerte es el que han debido aplicar empresas y profesionales para salir adelante. Algunos han dado un giro muy interesante a sus negocios: restaurantes y pastelerías llevan a los hogares los ingredientes y las indicaciones para que en familia puedan preparar el mismo platillo que disfrutarían en el restaurant; otras empresas envían a los domicilios mobiliario infantil que permita a los niños pasar un rato agradable. Gran cantidad de profesionistas han encontrado en los webinars (videos educativos) una excelente opción. Todas esas iniciativas han ayudado a muchos a seguir percibiendo ingresos, e incluso para algunos han generado ganancias superiores a las habituales.

Ahora bien, si las escuelas tienen como fin preparar a los jóvenes para que sean agentes de cambio, es entonces donde hoy más que nunca debe actuarse en consecuencia. Es prioritario que los futuros profesionales sean capaces de proponer soluciones viables y diferentes a los problemas actuales y futuros. En alguna ocasión hablé sobre la creatividad y la importancia de desarrollarla; sin embargo, es ahora cuando debemos verla como una herramienta para resolver problemas.

Es importante resaltar que no es necesario que exista una asignatura como tal para poder desarrollar la creatividad de los alumnos, y al mismo tiempo personalizar el aprendizaje.

Las acciones que se tomen no necesitan ser revolucionarias, y tampoco deben venir desde la autoridad, que sería lo mejor, pero cada maestro desde su salón o asignatura puede hacer y contribuir a fomentar la creatividad de los estudiantes, con el propósito de desarrollar las competencias que permitan a niños y jóvenes tener visiones distintas, enfocadas a resolver los problemas que enfrenten.

Los docentes pueden hacerlo en cada programa. Siempre hay oportunidades para promover la creatividad con la perspectiva del maestro. Uno de ellos consiste en permitir que algunos trabajos o investigaciones tengan un formato más libre de expresión. De la misma forma, permitir que los alumnos indaguen más sobre algún tema visto en clase puede dar resultados muy satisfactorios. Para algunos será el descubrir su vocación; para otros, el inicio de una tesis o solo el inicio de un interés genuino por aprender.

Asimismo, en ocasiones la carga académica satura el tiempo de clase con contenidos que fácilmente pueden obtenerse de otras fuentes, y se olvida que los minutos en el salón de clase deben utilizarse como un tesoro para fomentar y encarrilar el aprendizaje. Los alumnos tienen intereses e inquietudes específicos para cada materia, los cuales deben fomentarse, porque la curiosidad y las ganas de aprender son valores insustituibles. Como he dicho en otras ocasiones, los maestros son y serán siempre la pieza clave para enriquecer la educación. 

e.zorrero@edu.uag.mx

Ver más