Noticias UAG

Compartir
Empresas y empleo resienten la Reforma Laboral: experto
Arturo Padilla
Miércoles-15-Septiembre-2021
Por sus exigencias y restricciones, la Reforma Laboral Outsourcing que se estableció en México afectó a miles de empresas y trabajadores.
Esto lo mencionó el C.P. Diego Valencia Munguía durante el Conversatorio del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) Capítulo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) denominado “Impacto Social y Financiero de la Reforma Laboral del Outsourcing”, que organizó la dirección de investigación de la Mesa Directiva Local de la UAG y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Desde el 23 de abril del 2021 en México está prohibido el outsourcing o subcontratación laboral, que busca evitar abusos y violación de los derechos de trabajadores; así pues, el evadir el reparto de utilidades e impuestos por parte de empresarios.
Sin embargo, apuntó el experto, esto no evita que las empresas violen los derechos de los trabajadores ni cometan delitos fiscales, luego, mencionó que esta reforma le “pegó” a las empresas y las impactó en factores que no habían contemplado antes con repercusiones entre éstas que muchas personas perdieron su trabajo, ya que subcontratar no les convenía.
“El transferir trabajadores, dar de alta a la Secretaria del Trabajo e Instituto Mexicano del Seguro Social y otras exigencias, era demasiado, se perdía demasiado dinero y tiempo en ello, se desesperan porque se ponen muchas trabas. Entonces, las empresas, dijeron: prefiero seguir así o continuar con menos carga laboral o social y luego ver cómo le hago; la prohibición de subcontratación fue agresiva”, dijo.
Como resultado, se despidieron de 20 a 30% de los trabajadores, de 4 mil 500 empresas dedicadas a subcontratación, el 95% desaparecieron. Además, de no cumplir con lo que exige la reforma, las multas pueden ser elevadas para aquellas empresas que subcontraten o presten servicios de subcontratación sin contar con un registro adecuado.
Por otro lado, los trabajadores deben presentar dos declaraciones anuales a la Servicio de Administración Tributaria, lo que antes no era necesario, entre otras afectaciones.
El C.P. Valencia Munguía mencionó que el gobierno, antes de publicar esta reforma, debió tomar en cuenta las repercusiones y buscar una manera adecuada para que las empresas pudieran sobrellevar mejor la carga de trámites y exigencias que esta reforma establece.
Este evento fue dirigido a estudiantes de las áreas de negocios y economía de la UAG, en la que analizaron diversos puntos en contra y a favor de esta reforma de la mano de expertos en el tema.