Noticias UAG

Compartir
Cómo responder a una oferta de empleo
Por Universia México
Martes-11-Mayo-2021
Cada día consultas sin falta los sitios web de empleo o LinkedIn en busca de nuevas oportunidades hasta que, en el momento menos esperado, descubres esa oferta que puede cambiar tu vida y se adapta a tu perfil por completo. En estos casos, debes tener en cuenta que otros muchos postulantes también habrán contactado a la empresa, y por eso recomendamos escribir una propuesta que te haga destacar del resto, realzando tus skills, tu experiencia y formación, pero especialmente a ti como persona y como profesional. Recuerda que un escrito así debe ser un reflejo perfecto de tus aspiraciones.
POR EMAIL
Los profesionales de Recursos Humanos reciben cientos de emails al día, especialmente si acaban de publicar una oferta de trabajo. Por ese motivo conviene ser conciso, destacar nuestras habilidades y adaptarnos al tono de la empresa, en función de la propia oferta. Un ejemplo sería este:
Estimado Sr. (nombre o apellido del destinatario):
Mi nombre es (…), y escribo porque creo que respondo al perfil que busca para su empresa, no solo por la motivación y por las ganas de trabajar, sino también porque he realizado prácticas muy interesantes relacionadas con el puesto que se quiere cubrir.
Como podrá comprobar en mi currículum, tengo la formación que requiere el puesto que ustedes solicitan. Además, para mí sería un privilegio poder desarrollarme profesionalmente en su empresa.
Me pongo a su total disposición por si necesita que le aclare algún detalle de mi currículum o si quiere que le amplíe cualquier otro aspecto de mi perfil en una entrevista personal.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo. Atentamente,
(Nombre y apellidos del remitente)
Puedes incluir el link a tu perfil de LinkedIn, porque más allá de tu entusiasmo y motivación, los profesionales siempre agradecerán ver “qué has hecho” o un extracto de tu trayectoria.
POR CARTA
Los reclutadores leen muchos emails al día, pero no tantas cartas. Enviar una carta de motivación a una empresa que recién ha publicado una oferta de empleo demuestra un mayor interés del candidato y su deseo por diferenciarse del resto. Sin embargo, este acierto puede verse arruinado si no planteamos la carta de forma correcta. En la introducción debes expresar interés por trabajar en esa empresa y tus motivos, seguido de tu experiencia y formación en un segundo párrafo, y un tercero a modo de conclusión. Este es un buen ejemplo de carta de presentación:
Fecha / Nombre de la empresa.
Atn., D. Nombre y apellidos
Cargo del destinatario
Dirección
Estimado señor (apellido):
Hace (cinco) meses finalicé la Licenciatura en (Derecho con especialidad en Derecho Mercantil). Actualmente estoy cursando un (máster en Derecho Fiscal) y me pongo en contacto con usted para manifestarle mi interés por desarrollar y aplicar en (nombre de la empresa) los conocimientos adquiridos.
Desde que estaba en la universidad he seguido con mucho interés el desarrollo que ha tenido su (despacho de abogados), y me he preparado para cumplir con el perfil profesional que solicitan.
Adjunto encontrarán mi curriculum vitae y una copia del expediente académico.
Espero tener la oportunidad de conversar con usted en una próxima entrevista, para exponerle personalmente mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su equipo de trabajo.
Reciba un cordial saludo, (Nombre y apellidos)
POR TELÉFONO
Responder a una oferta de empleo directamente por teléfono no es la norma, pero puede presentarse la ocasión. Aquí te damos algunos consejos para hacerlo bien.
Adáptate al tono de la oferta. No todas las empresas publican anuncios de empleo sobrios y formales, algunas optan por un lenguaje más joven y desenfadado. Tu respuesta a la oferta siempre irá en función al tono del anuncio, por lo que recomendamos investigar más sobre la empresa, redactar varias versiones posibles de la respuesta y dar rienda suelta a la creatividad si crees que puedes hacerlo. Si no, opta siempre por la formalidad.
¿Y SI SOY FREELANCE?
Puede que no hagas contacto con una empresa por una oferta de empleo, y prefieras ser tú quien tome la iniciativa de contactar a un futuro cliente, especialmente si eres freelance o autónomo. Si este es tu caso, estudiar previamente a la empresa, asegurarte del mail de contacto y ser conciso en el email o la carta es vital. En estos casos, y especialmente si no existe una oferta de empleo como principal gancho, conviene exponer nuestro trabajo a través de links, presentaciones o portafolios.
Demuestra interés. Si enviaste una respuesta a una oferta de empleo y ha pasado más tiempo del esperado, siempre puedes volver a enviar un email preguntando sobre el proceso de selección. Aunque pueda parecer un gesto innecesario, muchas empresas tienen en cuenta el interés del postulante y lo consideran determinante si el resto de la respuesta y el currículum les convence.
Estudia a la empresa. Si en verdad quieres trabajar para la firma que acaba de publicar la oferta, no basta con adaptarte a lo que piden. Si quieres ir un paso más allá, recomendamos buscar información sobre la empresa, documentarse, analizar sus redes sociales y convencerte en primer lugar de que quieres trabajar en ella para, acto seguido, redactar un email o carta acorde con las expectativas de la compañía.
Incluye un video. El autor Víctor Martín lo tiene claro, especialmente si te dedicas al mundo del marketing: envía un video presentándote a fin de aportar un valor añadido.
Incluye links con ejemplos de tu trabajo. A las empresas les gusta saber que eres una persona motivada e inspiradora, pero siempre agradecerán ver parte de tu background para formarse una opinión más concreta. En la época del “dime qué has hecho”, incluir links a tu perfil de LinkedIn, portafolio o artículos siempre es una buena opción como complemento al currículum y la carta de presentación.
Utiliza LinkedIn. LinkedIn se ha convertido en una mina de contactos para encontrar empleo y profesionales. Para ello, recomendamos tener optimizado tu perfil, aplicando los siguientes pasos:
- Completa bien tu perfil, especialmente las pestañas de Formación y Experiencia.
- Añade tus skills a través de palabras clave. Esto permitirá al algoritmo de LinkedIn enlazarte con ofertas de empleo relacionadas con tus intereses
- Revisa la pestaña de Empleo, porque aquí descubrirás a diario ofertas que pueden interesarte.
Si te interesa alguna de las ofertas publicadas, puedes adjuntar tu currículum vitae o postular con tu propio perfil de LinkedIn. Es una forma diferente y más cómoda de entablar un primer contacto con una empresa y, posteriormente, puedes apostar por la carta o el email personalizado para reforzar tu propuesta, o bien continuar el proceso.