Noticias UAG

Compartir
Rubén Quiroz Vega, una vida de servicio a la UAG
Redacción UAG
Jueves-24-Octubre-2019
El licenciado Rubén Quiroz Vega falleció este jueves 24 de octubre, a la edad de 69 años. Se desempeñaba como Secretario Particular de la Rectoría desde el año 2003, y antes ocupó distintos puestos en las áreas administrativa, académica y deportiva. Era licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, institución a la que permaneció ligado a lo largo de más de medio siglo.
Pero sobre todo era un gran amigo; cordial, sincero, alegre, siempre conservó su personalidad de buen norteño.
No pudo superar la enfermedad fulminante que se le presentó; pero su huella, su amistad y lealtad queda grabada con caracteres imborrables en la memoria de la Universidad.
Descanse en paz.
La revista Alma Mater publicó en su edición 314 de junio-julio de este año, una semblanza de Rubén que reproducimos a continuación:
La Facultad de Administración, Comercio y Economía cambió de sede varias veces en la década de los sesenta, estuvo por la calle Morelos donde hoy es la Plaza Tapatía, avenida Vallarta y finalmente avenida Hidalgo. Fue en esos años cuando el joven Rubén Quiroz Vega llegó a Guadalajara, precisamente en 1968, para estudiar Administración de Empresas. Le tocó, justo a la mitad de la carrera, experimentar la alegría que significó la inauguración de la Ciudad Universitaria UAG.
“Vine a estudiar a la Autónoma por recomendación de amigos, y aunque me integré muy aprisa, me sentí realmente ‘autónomo’ desde que se inauguró este campus”, dice el Secretario Particular de Rectoría. “La Ciudad Universitaria vino a afianzar este sentimiento ya que antes andábamos medio dispersos”.
Rubén Quiroz Vega nació en Milpillas, Chihuahua en 1950, aún era muy pequeño cuando su familia se trasladó a Navojoa, Sonora. Ahí creció y estudió mientras su padre progresaba en su propio negocio agrícola. La pasión de ambos eran los caballos. Su padre tiene 94 años; su mamá, que falleció hace poco, tenía 93.
Ya egresado, en 1973, su primer trabajo fue en un despacho contable y al poco tiempo recibió la invitación del licenciado Luis Vega Díaz (qepd) de integrarse a la Universidad. Luis era un destacado impulsor del deporte y Rubén era un excelente jugador de beisbol. Desde la oficina de Bienestar Estudiantil, a Rubén le tocó participar directamente de los éxitos deportivos universitarios, como los de basquetbol en el Gran Ocho nacional y en futbol americano con el equipo que dirigía el coach Delmiro Bernal. “Yo no le entendía mucho al futbol americano, pero sí tengo presente que me tocó ir a Estados Unidos y regresar en una camioneta cargado de uniformes, hombreras, cascos y balones que nos donó una universidad de ese país”.
Reconoce que, como buen norteño, no le gustaba mucho el futbol, pero se fue involucrando poco a poco y hasta formó parte de la directiva de Tecos en Primera División. Viajó con el equipo a la gira de 1990 por Alemania, Bélgica y Holanda, y gozó con el título de campeón alcanzado en la temporada 93-94. “Nunca jugué futbol, lo mío era el beisbol, luego el softbol y ahora, a mis años, el golf. Pero desde entonces me hice teco de corazón”, dice.
VIDA EN LA UAG
A partir de su ingreso a la UAG, ya no como estudiante sino como colaborador, el LAE Rubén Quiroz Vega ha ocupado sucesivamente los siguientes puestos: auxiliar y posteriormente director del Departamento de Bienestar Estudiantil; subdirector y luego director de Bienestar Estudiantil; Secretario Particular de la Dirección General, Director Administrativo, y a partir de 2003, Secretario Particular de la Rectoría cuando el Rector era el licenciado don Antonio Leaño Álvarez del Castillo. En 2005, el entonces recién nombrado Rector, licenciado Antonio Leaño Reyes, lo ratificó en su puesto.
A lo largo de estos más de 45 años, Rubén Quiroz ha vivido cientos de experiencias gratificantes. Menciona, por ejemplo, su participación en las reuniones de la IAUP (International Association of University Presidents) en Bogotá y Brasilia, además de cargos honorarios con la representación de la Universidad, como haber sido miembro del Comité Organizador del Mundial de Futbol México 86 y presidente del Consejo Directivo de la asociación civil Instituto de Educación y Cultura.
“Aquí he aprendido mucho, he recibido enseñanzas del Rector que me han servido mucho en la vida”, afirma.
HOGAR Y JUVENTUD
El licenciado Quiroz Vega se define como hombre de familia. De su fallecida esposa María de los Ángeles tiene una hija, Gisela, graduada de Ciencias de la Comunicación. Con su actual esposa Patricia ha procreado seis hijos: Patricia, Rubén, Leonora, Rebeca, Rodrigo y Bárbara. Uno de sus grandes disfrutes es llevarse a sus trece nietos a pasar el fin de semana con él en la sierra de Mazamitla, lo mismo que a Sonora. Toca la guitarra y canta, en su juventud formó parte de un grupo de rock.
¿Qué piensa de los jóvenes de hoy?
“En cierta forma, los adultos tenemos que adaptarnos a ellos, entenderlos y apoyarlos. Son creativos y generan muchas ideas para bien. Hay que estar cerca para orientarlos cuando sea necesario, pues no podemos ignorar que también hay ideas que los atrapan y confunden. Nuestra misión trascendental como padres, abuelos o maestros es encauzarlos hacia un comportamiento acertado y finalmente a la salvación de sus almas. De eso estoy totalmente convencido”.