Ciencia UAG

Compartir
Científicos de la UAG presentan investigaciones sobre innovación en bioquímica
Por el Dr. Efrén Garnica y Arturo Padilla
Lunes-23-Noviembre-2020
Académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentaron de manera virtual avances y resultados de diversas investigaciones en el área de innovación y bioquímica durante el “5º Seminario del Comité de Investigación del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología”.
El Profesor Investigador de Biotecnología y Ambiental, así como Coordinador del Comité de Investigación de la Unidad Académica, Dr. Efrén Aguilar Garnica, dio a conocer que estos seminarios empezaron desde octubre del 2020.
El seminario comenzó con la presentación del “Hub de biotecnología para impulsar la investigación, innovación y bioemprendimiento en Jalisco”, del que la UAG es parte. La muestra fue realizada por la Dra. Julia Martínez Rodríguez del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales.
La Dra. Martínez comentó que un HUB se puede definir como una convergencia de capacidades científicas y tecnológicas entre instituciones educativas, autoridades de gobierno y empresas. En específico el Hub de emprendimiento biotecnológico fue lanzado en 2020 por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Jalisco (COECyTJAL) y aglutina a las principales instituciones de educación superior del estado de Jalisco.
“El objetivo de este Hub es el estribar en la vinculación efectiva entre el sector productivo y los centros de investigación en las universidades para invertir en proyectos científicos”, dijo.
En la misma sesión participó, a su vez, el Dr. Armando Campos Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales de la institución con la ponencia titulada “Diseño e implementación de esquemas de control para procesos químicos y biológicos”.
En ésta se explicó el “control automático” que es aquella rama de la ciencia que se encarga de mantener las variables críticas de algún proceso en cierto valor operativo deseado. Explicó el profesor después que ha logrado implementar un esquema de control en cascada híbrido para la regulación de ácidos grasos volátiles y demanda química de oxígeno en un proceso de digestión anaerobia.
En este trabajo se resaltó que la conductividad pudo ser considerada como variable medida dando resultados de control altamente satisfactorios. Actualmente el Dr. Campos se encarga, entre otras cosas, de dirigir estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila de la UAG.
Después de esta muestra, el Dr. Aguilar Garnica, informó que el “6º Seminario del Comité de Investigación del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología”, se hizo el 29 de Octubre del 2020. Éste fue abierto por la Dra. Felicia Rodríguez Palomera, quien actualmente ostenta el cargo de Director del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales, con la ponencia “Modelado dinámico de la depolimerización de xilanos de biomasa lignocelulósica en un reactor de pretratamiento tubular continuo”.
Se presentó la forma en que la doctora logró obtener un modelo matemático con la capacidad de describir el comportamiento dinámico de los polímeros, oligómeros y monómeros en un reactor en donde se manejan elevadas presiones (170 psia) y para diferentes tipos de biomasa: rastrojo de maíz, bagazo de caña y paja de trigo.
“Para ambas sesiones del seminario se tuvo la presencia de profesores base, profesores medio tiempo y también alumnos de licenciatura de las carreras adscritas al Decanato mencionado, lo que permitió establecer un diálogo científico enriquecedor entre ponentes y público y con lo que se espera sembrar inquietud científica en los alumnos de la UAG”, concluyó el Dr. Aguilar Garnica.