Noticias UAG

Seminario Renal

Compartir

Preocupa el aumento en números de casos de insuficiencia renal: experto

Arturo Padilla

Lunes-08-Abril-2019

La causa de muerte por insuficiencia renal ha aumentado en la población desde el 2012 a la fecha, siendo está, en mujeres la causa número siete, en los niños fue también la siete y en la población pre juvenil, de 10 a 19 años, es la número cinco, señaló el Dr. Elías Rodríguez Ruiz, Presidente del Colegio Jalisciense de Nefrología durante su conferencia “Retos del trasplante renal en Jalisco” en el 8vo Seminario de Salud Renal que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

El experto agregó que en el 2016 la insuficiencia renal se ubicó en el puesto número 10 de las causas de muerte más comunes entre la población y que los jóvenes se enferman antes de ser productivos y, por lo tanto, dependerán del sistema de salud el resto de su vida.

“Lo anterior está acabando con el sistema de salud. También acorta los años y la calidad de vida del que la sufre. El sistema de salud preventivo está fallando; no se ha logrado disminuir la enfermedad. La insuficiencia renal se ubica entre las muertes prematuras, está en el lugar tres”, dijo.

En Jalisco, agregó, se tiene una incidencia de mil 314 casos por cada millón de habitantes, lo que calificó como prevalencia de “alta” en la población. Añadió que en nuestro país no se tienen estadísticas actualizadas sobre el problema y que Jalisco es uno de los pocos estados que ha registrado los casos.

“La insuficiencia renal es una enfermedad crónica de alta prevalencia en la población. Si no hacemos nada, tendremos una mortalidad mayor de personas. Desde hace más de 40 años se dio a conocer, en un congreso de nefrología, que la enfermedad crónica afectaría la economía de todos los países del mundo”, determinó.

El experto comentó que este padecimiento crónico se sufre en todo el mundo y que cada 14 de Marzo se conmemora a nivel mundial con diversas actividades, entre ellas conferencias que tratan de prevenir e informar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad.

La nefrología es la especialidad médica que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal, incluye la prevención y tratamiento de las enfermedades renales. La donación y la información sobre esta enfermedad, debe ser socializada y promovida en los sistemas de educación del país, así pues, continuó, se deben promover legislaciones adecuadas que la permitan.

Inauguración

Por otro lado, durante la inauguración del seminario, en la que estuvieron presentes estudiantes de medicina, invitados especiales, profesores y autoridades universitarias de la UAG, asociaciones y de gobierno, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud, expresó su preocupación por la necesidad de informar a la población sobre este problema y prevenir que la enfermedad continúe su crecimiento en diferentes sectores.

A su vez, explicó que la Facultad de Medicina de la UAG fortaleció el plan estudios para reforzar el estudio de la nefrología y formar médicos que ayuden a enfrentar este padecimiento en beneficio de la comunidad y la ciencia; todo lo anterior como parte de la visión formadora con valores integrales que fomenta esta casa de estudios.

Al evento asistieron también la Señora María del Rocío Calderón Reynoso, Presidenta de la asociación “Una Oportunidad de Vida”; el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG; el Dr. Alberto Mata Martínez, en representación del Dr. Francisco Javier Monteón Ramos, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos; la Lic. Rocío Aguilar Tejeda, Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara y el Lic. Juan Carlos Anguiano Orozco, de la Subsecretaria para el Desarrollo y Vinculación de OSCs.

El seminario se realizó en el Auditorio de Rectoría, “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, donde se trataron temas como el Daño Renal y Factores Ambientales; el Avances en Terapias Dialíticas; los Accesos Vasculares en Pacientes de Hemodiálisis y Vías de Vida, entre otros.

Ver más