Noticias UAG

Seminario huevo 160719

Compartir

Realizan seminario 

Arturo Padilla

Martes-16-Julio-2019

El huevo es uno de los productos más consumidos por los mexicanos. Según un reporte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el primer semestre de 2019, la producción de huevo en el país alcanzó un millón 442 mil 590 toneladas. El primer productor de este alimento a nivel nacional fue Jalisco.

“Por lo tanto, por la importancia y lugar que tiene el alimento en la mesa del mexicano, se debe tomar en cuenta la manera de innovar y agregar valor a éste para así ayudar al crecimiento económico de todos aquellos involucrados con esta industria”.

La información anterior la dio a conocer el Ing. Jaime González Garza, Consultor de Desarrollo de Nuevos Productos para el Consejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de los Estados Unidos (USAPEEC), durante el Primer Seminario de Productos de Huevo y Ovo Productos, que se realizó en ÚNICO Universidad, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con apoyo logístico y en coordinación con el Centro de Innovación Tecnológica y de Servicios para la Industria Alimentaria (CITSIA) de esta misma casa de estudios.

El ingeniero González Garza señaló que en el seminario se busca “mostrar la estructura del huevo, cómo se procesa, qué productos salen de éste y cómo se pueden desarrollar nuevos productos con este alimento. Queremos promover nuevos productos e incrementar el consumo de la carne de ave y huevo en México”, dijo.

El Consultor de USAPEEC explicó que el seminario consistió en tres conferencias impartidas por expertos de Estados Unidos y México, así como de un taller dado por la Chef Georgina Patrón sobre cómo y con qué preparar huevo.

“La idea es que más personas del ramo se especialicen en este producto y aprendan más sobre la funcionalidad del huevo, qué aditivos se le pueden poner para obtener un mejor producto, la fisiología del mismo, entre otras cosas”, detalló.

Al seminario asistieron profesionales de la industria alimentaria de Jalisco, como restauranteros, panificadores, productores, cocineros, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAG.

El consultor agregó que se harán tres seminarios, el primero fue en la UAG y habrá otros dos en diferentes lugares de la República Mexicana.

Ver más