Noticias UAG

Compartir
Docentes de Medicina se adaptan a nuevas herramientas para el aula
J. Kiyoshi Kiyota Galindo
Miércoles-09-Junio-2021
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó el " 1er Simposio de Innovación en Educación de la Nueva Era de Profesores UAG", en el cual fueron los mismos docentes quienes mostraron a sus compañeros las diferentes herramientas que han utilizado para sus clases, tanto presenciales como en línea.
La Dra. Clara Juárez, a nombre del comité organizador, agradeció a las autoridades universitarias por permitir que estos eventos se lleven a cabo en beneficio de los docentes de la Facultad, a los profesores expositores por aportar sus conocimientos a sus compañeros y al comité organizador.
Agregó que a través de esta actividad los docentes suman experiencias para sus clases, ya que aprenden a dominar otros métodos de estudio y así se pueda crear una red de apoyo entre los académicos.
Como expositores participaron de las doctoras Karina Orozco, Miriam Carrillo, Selene López, Daniela Del Carmen Lara, Ana Tawara, Abril Arredondo y Lorena López; además de los doctores Iván Cervantes, Francisco Ponce, Jesús Lares, Eduardo Navarrete, Sebastián González y Luis Espinosa, quienes han utilizado herramientas como Apps, animaciones y juegos de memoria para aplicarlos en clases.
El uso de aplicaciones gratuitas o de paga se han vuelto fundamentales en el trabajo del docente y es por eso que los Doctores ya mencionados trabajan contantemente en estas apps, a raíz del cambio de clases virtuales y el trabajo a distancia.
Algunas de las aplicaciones que han utilizado en sus clases son Canvas, para realizar presentaciones; Roomscape, un juego de preguntas y respuestas; y Genially, para animar presentaciones, son algunas herramientas que han utilizado para enriquecer la enseñanza a sus alumnos
El uso de microscopios ha cambiado y ahora con las herramientas digitales el alumno puede tener, al alcance de un click, la posibilidad de ingresar a servidores de varias instituciones y así poder estar a la vanguardia en este aspecto.
Además de las nuevas apps o servicios, las plataformas de videollamadas como Zoom o Teams también pueden ser una oportunidad de crecimiento y aprovecharlas al máximo si se conoce a fondo las diferentes herramientas con las que cuentan.
Para concluir la Dra. Nora Noriega Esparza, Directora Académica de Ciencias de la Salud, fue la encargada de clausurar este primer simposio.
En su mensaje agradeció a los ponentes y a los docentes que participaron, ya que el trabajo que se realiza desde la academia en pro de los alumnos es fundamental.
Agregó que este ejercicio se podrá llevar a los otros programas del Decanato de Ciencias de la Salud y así poder contar con más herramientas de trabajo, al término de su mensaje la Dra. Noriega clausuró esta magna jornada de trabajo.