Noticias UAG

Startup Building 230621

Compartir

Arranca nueva etapa del Startup Building UAG 2021

Arturo Padilla

Miércoles-23-Junio-2021

Con 33 proyectos de startups, seleccionadas de 12 estados de la República Mexicana, inició el programa nacional de “Becas Santander–UAG: Startup Building. Innovación y conexión con fondos de inversión” de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Grupo Santander.

En la segunda edición del certamen se postularon 236 startups, las cuales 33 fueron seleccionadas: 11 del Sector Salud, 10 del Sector Agroindustrias y de 12 del Sector Tecnologías de Información.

En total, dichas startups cuentan con una participación de 107 emprendedores, quienes pertenecen a 19 diferentes universidades.

Este programa está dirigido a emprendedores de todo México y tiene como objetivo capacitar y acompañar a startups de alto impacto en su proceso de aceleración, con la finalidad de conectarlos con fondos de inversión.

El Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, en representación de las autoridades de la institución educativa dijo que uno de los compromisos de este programa es compartir la capacidad científica, tecnológica y de negocio en beneficio del desarrollo social y económico del país, transformar las ideas en proyectos de inversión y unidades productivas de negocio en startups innovadoras de alto valor agregado.

“La innovación hace caminar al mundo y convierte a los emprendedores en un eje fundamental en la sociedad. Quiero expresar un reconocimiento a los que forman parte de esta segunda generación de Startup Building UAG, programa de innovación y conexión con fondos de inversión, que gracias a la confianza de Santander Universidades lanzamos como una convocatoria a nivel nacional”, dijo.

Las universidades, agregó, son generadoras de agentes de cambio y en la sociedad del conocimiento contribuyen al desarrollo de las naciones mediante la formación del talento humano y transferencia tecnológica.

La UAG a través de su Incubadora de Negocios, a lo largo de los años, ha brindado un espacio a los emprendedores deseosos de transformar sus ideas en proyectos mediante herramientas vanguardistas diseñadas con el propósito de disminuir el riesgo inherente en las etapas iniciales en la creación de empresas.

“Estamos convencidos de la importancia de fortalecer el ecosistema emprendedor a través de estos mecanismos que promueven la participación de inversionistas ángel y fondos de capital de riesgo”, añadió.

Por último, felicitó a los proyectos seleccionados y les deseó éxito en lo que será un periodo de formación y desarrollo a un nuevo nivel de sus ideas de negocio.

Por otro lado, el Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, el Dr. Arturo Cherbowski Lask, también expresó un mensaje en el que agradeció que la UAG permitirá a Santander ser parte de esta iniciativa y felicitó a los emprendedores que participan en el programa; luego los invitó a esforzarse, ya que empezarán una nueva aventura que podría cambiar sus vidas.

“Uno de los compromisos de Santander desde hace años es fomentar el emprendimiento universitario, ayudando de una manera u otra con nuestros programas, a fomentarlo. En las universidades de nuestro país y del mundo se generan grandes proyectos y conocimientos, para poder impulsarlos lo que se requiere son personas que los ayuden a crecer, descubrirse, cultivarse y transformar el conocimiento en grandes proyectos exitosos y empresas”, expuso.

Apuntó que, dentro de este programa, Santander encontró a un aliado estratégico de importancia en la UAG con quien se colabora desde hace años en líneas estratégicas de cómo promover la cultura y ecosistemas de emprendimiento.

Parte de los premios para las startups participantes serán becas de capacitación especializada a emprendedores. De estos proyectos mencionados se seleccionarán a 9 finalistas que continuarán con su proceso de capacitación, para que finalmente los tres mejores proyectos reciban cada uno un apoyo de 50 mil pesos para el impulso de su proyecto y tendrán un acercamiento con inversionistas y fondos de inversión.

Se puntualizó que en septiembre se elegirán a los 9 finalistas y en diciembre se anunciarán a los tres ganadores.

Después del mensaje, se realizó el panel “Innovación y conexión con fondos de inversión”, en el que participaron la Mtra. Adriana Sepúlveda, Consultora en Innovación, y el Lic. Javier Sánchez, Director General de Angel Ventures y Fondo Carabela; la moderadora del panel fue la Mtra. Claudia Elizabeth Arias Meza, Directora de la Incubadora de Negocios de la UAG

La primera edición de Startup Building nació en 2020, donde la UAG, en alianza con la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, impulsaron a 33 Startups de la entidad.

Ver más