Noticias UAG

Taller incoterms 050820

Compartir

Mayoría de empresas desaprovechan reglas de comercio mundial

Luis Durán

Miércoles-05-Agosto-2020

Alrededor del 95 por ciento de las empresas utilizan incorrectamente los llamados Términos de Comercio Internacional (Incoterms), explicó el Mtro. Francisco Méndez Aguiñaga, Director del Consejo Mexicano en Comercio Exterior (Comce) de la Región Bajío y quien está certificado por la Cámara Internacional de Comercio.

El experto impartió el Curso-Taller Incoterms 2020 a estudiantes de la Licenciatura de Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde detalló la importancia que las empresas se apeguen a estas reglas de comercio.

Los Incoterms fueron establecidos por la Cámara Internacional de Comercio en 1936 y a partir de 1980 se actualizan cada 10 años con la finalidad de dar certeza a las operaciones comerciales a nivel mundial, ya que se establecen las obligaciones, responsabilidades y costos de cada una de las partes. Precisamente en este 2020 se publicó una nueva actualización de las reglas.

Sin embargo, se tiene estimado que el 95 por ciento de las empresas en el mundo utilizan de manera incorrecta los Incoterms porque los desconocen y de esta manera son más vulnerables a sufrir de fraudes.

“Yo creo que gran parte del mal uso del manejo de estas reglas no lo visualizo que se reduzca meramente al desconocimiento de las actualizaciones que hay cada 10 años, en este caso, sino que ha sido un desconocimiento histórico de estas reglas”, afirmó el experto.

Y es que, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Internacional de Comercio solo el 5 por ciento de las empresas en el mundo cuentan con la información completa de los Incoterms.

El asunto es que muchos proveedores logísticos y agencias aduanales publican un resumen de una hoja con las reglas y muchas compañías se basan solamente en esa información, pero desconocen más a detalle lo que implican los Incoterms, explicó el Mtro. Méndez Aguiñaga.

Agregó que es fundamental que las empresas conozcan muy bien los Incoterms para negociar correctamente con su contraparte y establecer un contrato de compra-venta; de esta manera se reducen riesgos de sufrir fraudes.

“Muchas empresas se han visto defraudadas y es porque ni siquiera hacen contratos. Cabe mencionar que para que estas estas reglas que acabo de comentar tengan una trascendencia legal en las partes, es forzoso que haya un contrato de compra-venta”, dijo el Director de Comce Región Bajío.

Aunque anteriormente los fraudes en el comercio internacional provenían principalmente de países asiáticos, en la actualidad prácticamente provienen de todas las regiones del mundo, por ello es fundamental conocer los Incoterms, insistió a los estudiantes de Comercio Internacional de la UAG.

“Como ejecutivos de cualquier organización la obligación que tenemos es darle certeza a nuestras organizaciones y esa certeza se las estaremos dando en la medida que hagamos contratos y conozcamos a profundidad estas reglas de los Incoterms para estar en posibilidad des de negociar en forma óptima y correcta cada una de estas”, comentó.

Y es que, en caso de que suceda algún incidente o daño con la mercancía en el trayecto de envío, las dos partes, el comprador y el vendedor, tengan bien claro quien asume la responsabilidad y no vayan a tribunales a dirimir una controversia comercial, afirmó el experto.

El Mtro. Méndez Aguiñaga explicó que entre los cambios más significativos de los Incoterms 2020, respecto a los de hace 10 años, se encuentran nuevas condiciones en la contratación de seguros para incrementar la protección de la mercancía y que ahora la entrega de los pedidos se puede realizar en cualquier otro punto y no solamente en las terminales del país destino, entre otros.

Agregó que en Comce constantemente realizan cursos, talleres y ya trabajan en una certificación internacional sobre Incoterms, lo que busca darles certeza a las empresas sobre el comercio internacional.

Por último, el experto exhortó a los estudiantes de la UAG a que constantemente se actualicen y se certifiquen, ya que de esta manera tendrán mejores oportunidades de empleo.

Ver más