Ciencia UAG

Tecnologia Digital 261119

Compartir

La tecnología digital ya lo transformó todo: experto

Arturo Padilla

Lunes-25-Noviembre-2019

Los humanos están cada vez más educados digitalmente, y no sólo se trata de una labor de enseñanza en aulas o vía internet, sino de un fenómeno que abarca todos los aspectos de la vida social, industrial, científica y económica de la humanidad de nuestro siglo 21, señaló el Ing. Víctor Meza Dávalos, de la compañía TATA Consultancy Services, que impartió la conferencia “Transformación Digital” durante el Primer Coloquio de Innovación y Competitividad de Posgrados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que se realizó en el Auditorio “Luis Garibay de Rectoría”.

El miembro de TATA expresó que la educación digital no sólo es un tema de educación a través de tecnologías, aplicaciones e Internet de las Cosas en las aulas, entre otras cosas; se trata también de una tendencia global que cambió a las personas, tanto las analfabetas como aquellos con altos grados académicos. Cualquiera tiene un dispositivo conectado a una red y esto abre las posibilidades a cientos de aplicaciones, maneras de entretenimiento y comportamiento.

A su vez, la digitalización ha causado que mercados y productos clásicos mueran o se conviertan, por ejemplo, los libros, discos, películas, videojuegos, servicios de ventas, entre otros. A su vez las personas no son “las mismas de antes”; no leen lo mismo, no ven lo mismo, no entienden el mundo sin electrónica, pantallas, datos y almacenamientos.

El Ing. Meza Dávalos expresó que el uso de teléfonos que se denominan inteligentes, el Internet de las Cosas, el Big Data, las comunicaciones, el abandono de elementos físicos de almacenamiento han creado nuevas oportunidades de negocio que a su vez transforman a las personas y en una sociedad donde predomina el consumo como mentalidad de vida esto es un paso enorme que traerá, o ya trajo, consecuencias en todos los sentidos.

“Empresas como Sears, Blockbluster, y otras, quebraron por culpa de Amazon o Netflix que transformaron el mercado y a la vez al consumidor. Hoy Walmart hace lo posible por luchar y mantenerse con vida, pero el sistema monstruoso no puede seguir adelante cuando tienes una compañía que usa drones para llevar cosas o que tiene sistemas de mensajería que te llevan las cosas al siguiente día”, dijo.

Todo, siguió el experto, gracias al crecimiento del consumo de aplicaciones y compra de móviles; aseguró que pronto otra de las industrias de servicios que se verían afectadas por la transformación digital es la de los seguros para autos.

“El cambio ha sido tan enorme que no podemos pensar el mundo sin ver ni hablar de empresas así: con capacidades digitales y liderazgo digital. Para el 2023 el mercado digital moverá el 52% de la economía, a lo que me refiero es que esto será la economía, si no lo es ya”, dijo.

En esta conferencia el experto habló sobre la revolución que ha causado la digitalización del mundo, cómo las empresas se ven hoy y qué deberían hacer para continuar con vida ante tales transformaciones.

Al terminar esta conferencia, organizada por el Departamento de Posgrados de la UAG, se tuvo otra denominada: “Every Programmer Should Know This…”, expuesta por el Dr. Zaid Altahat de la Universidad de Wisconsin, Parkside.  Donde se profundizó sobre temas de informática, programación, big data, análisis de datos y más.

Otra de las conferencias dictadas en este primer Primer Coloquio de Innovación y Competitividad de Posgrados fue la impartida por la Dra. María de los Ángeles Cervantes, Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave, titulada “Competitividad y desarrollo sostenible: por una cultura basada en la sustentabilidad”.

También el Ing. Juan Sánchez Llamas, Consultor Black Belt de LSSI (Lean Six Sigma Institute) impartió la conferencia “Herramientas Six Sigma como filosofía de trabajo en la industria”.

Además, en el marco de este coloquio, organizado por la Coordinación de Posgrados, fue inaugurada una exposición de carteles de investigación, en la que el Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, destacó que para ser exitosa la innovación tiene que estar fundamentada en el conocimiento, por ello felicitó y exhortó a los alumnos de posgrado a que innoven y que no le tengan miedo a los fracasos pues de ellos aprenderemos antes de alcanzar el éxito. Por eso les recordó que el conocimiento, la experimentación y la exploración son elementos fundamentales de cualquier proceso de innovación.

Ver más